Mayoría de los proyectos de vivienda de bajo costo se concentran en las zonas de Santo Domingo Este y la zona de Bávaro en Punta Cana.
Por: Orlando Falcón
Durante el primer trimestre de 2018, la construcción de viviendas en República Dominicana creció un 9,3%, según datos de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi) y el Banco Central.
Este crecimiento, se da gracias a la ley 189-11 aprobada en julio de 2011, que ha impulsado a que más empresas busquen desarrollar proyectos de vivienda de bajo costo en República Dominicana.
Lea también República Dominicana inaugura teleférico de US$68,5 millones
Según declaraciones de María Gatón, presidenta de Acoprovi para Hoy digital, la construcción de viviendas de bajo costo concentra la mayor demanda de mercado en este sector. Además afirmó, que zonas como el Distrito Nacional no son atractivas para el desarrollo de este tipo de proyectos por el alto precio.
Durante el semestre comprendido entre abril y octubre del año anterior la producción de desarrollos habitacionales había aumentado un 5,4%, según el estudio de Edificaciones Comercializables para el Gran Santo Domingo.
Se espera que gracias a un acuerdo entre Acoprovi y el Instituto de Formación Técnico Profesional de República Dominicana (Infotep), se logre capacitar al sector construcción en el proceso de desarrollo de viviendas para que estos respondan eficientemente a las exigencias de calidad de los nuevos clientes.
Le puede interesar Sector construcción pieza clave para el crecimiento de la economía de República Dominicana
La mayoría de proyectos de vivienda de bajo costo se concentran en zonas como Santo Domingo Este y la zona de Bávaro en Punta Cana.