Por Elizabeth Cantú Macías
Durante un recorrido encabezado por el ministro de Obras Públicas, Ramón Arosemena Crespo, a los cuatro tramos -Agua Fría-Santa Fe, Santa Fe Metetí, Metetí- Canglón y Canglón Yaviza-, se verificaron los avances que adelantan Bagatrac, S.A. y la Asociación Accidental Caminos de Darién, empresas contratistas a cargo del proyecto.
En el recorrido se visitaron las plantas donde se realiza la producción de asfalto y concreto de ambas empresas, que están obligadas a cumplir con los más altos estándares de calidad para el desarrollo de esta obra.
Lea también: Salvadoreños apuestan por mejorar sus carreteras
El proyecto Agua Fría-Yaviza tiene una longitud de 102 kilómetros de carretera y está dividido en cuatro tramos, a fin de llevar un mejor control de la obra que beneficiará a más de 148.000 habitantes.
Uno de los beneficios que destacan los residentes de la provincia, es el ahorro del tiempo para llegar al distrito de Panamá. Lo que toma hoy en día de 8 a 10 horas, que podrá recortarse a la mitad, revirtiéndose en beneficio económico para los conductores y comerciantes.
Le puede interesar: Impulsan construcción de carreteras con plástico reciclado
Esta obra mejorará las condiciones de vida de los darienitas, cuya población registra altos índices de pobreza, principalmente en las áreas indígenas.
La obra tiene un costo de US$148,6 millones y será construida con el asfalto Superpave que entre sus características principales es más resistente al agua. Dentro de lo programado se tiene previsto que la obra concluya en los próximos dos años.