No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Industria & Negocios

30% de obras municipales en Costa Rica no cuentan con permisos de construcción municipal

Las provincias de Guanacaste y Limón son las que registran mayor porcentaje de obras sin permiso de construcción municipal.

Editorial Construir by Editorial Construir
10 julio 2020
in Industria & Negocios
30% de obras municipales en Costa Rica no cuentan con permisos de construcción municipal

Closeup of contractor in construction site pointing at plan on wooden sleeper

Compartir en FacebookCompartir en twitter

Por: Malka Mekler

Durante el 2019 el Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos (CFIA) inspeccionó un total de 4.579 proyectos en todo el país, de los cuales 30% no cuenta con permiso de construcción municipal y un 70% si cumple con dicho requisito.

El informe se llevó a cabo por medio de visitas realizadas por nuestros profesionales de ingeniería y de arquitectura de los Departamentos de Gestión de Proyectos y Oficinas Regionales del CFIA, durante el último año.

Le puede interesar: Costa Rica continúa proyectos viales en rutas cantonales

Estos resultados generan preocupación, ya que hay un incremento importante con respecto a los resultados de los años 2017 y 2015. Tan solo en un plazo de cuatro años, se duplicó el porcentaje de obras que se desarrollan sin el permiso municipal correspondiente.

“Desde el CFIA, hacemos un llamado de atención a los municipios por la cantidad de proyectos en proceso de construcción que no cuentan con permiso, el caso específico de las provincias de Limón y Guanacaste que lideran los resultados negativos, con los porcentajes más altos de obras sin trámite municipal. Para nosotros, es indispensable que se cumpla con la normativa técnica, que implica la contratación de profesionales en ingeniería y arquitectura,  también la obtención de los permisos de construcción para así cumplir con toda la normativa legal y ambiental del país, todo lo anterior para la seguridad de las construcciones, y de las personas que las utilizarán, ya que, los proyectos informales que se construyen bajo conocimientos empíricos, implican un altísimo riesgo para toda nuestra sociedad”, expresó la presidenta del CFIA, Ing. Alejandra Morice.

Además: Inician construcción de alcantarillado sanitario en Puerto Viejo, Costa Rica

En el transcurso de las visitas se registraron proyectos habitacionales (82%), comerciales (8%), otros como obras industriales y sanitarias (7%), proyectos institucionales (2%) y bodegas (1%).

Entre las conclusiones del estudio se observa que el 8% (386) de todas las obras visitadas estaban en estado inactivo al momento de la inspección. Asimismo, Guanacaste y Limón tienen los porcentajes más altos de obras sin permiso municipal, con 45% y 38% respectivamente.

Lea: Construcción del nuevo puente sobre el río Virilla en Costa Rica entra en fase final

También destaca que hay un porcentaje importante y constante de obras sin permiso en algunos cantones. En el informe se observa que el porcentaje de obras sin permiso es menor en las municipalidades que son 100% digital.

En el caso de Talamanca, la cual es 100% digital, 78% de las obras inspeccionadas no cuentan con el debido permiso de construcción. Palmares es lo contrario, en las inspecciones realizadas se observa un 95% de obras con permiso municipal en el año, esto lo convierte en el cantón con el porcentaje de cumplimiento más alto.

También: Construcción del nuevo puente sobre el río Virilla en Costa Rica entra en fase final

Seguido a Palmares, está La Unión, Pérez Zeledón y Orotina con un 90% de obras con permiso. En el caso de Alajuela y Liberia reportan un número importante de metros cuadrados sin permiso al momento de la visita.

“Desde el CFIA, hacemos un llamado a la población para que las construcciones que se desarrollen en el país cumplan con la normativa técnica establecida y se tomen las medidas correctivas en cada caso. Recordando a los costarricenses que los proyectos informales tienen el riesgo de una baja calidad de mano de obra y de materiales; y un incumplimiento de normativa ambiental y urbana. Adicionalmente, que no se cuenta con el respaldo en caso de denuncias o demandas; se exponen a una multa de 50% sobre costo de permiso municipal de construcción y a la demolición del proyecto por orden municipal”, concluyó el director ejecutivo del CFIA, Ig. Olman Vargas.

Le puede interesar: Costa Rica realiza millonaria inversión y rutas de lastre y superficie asfáltica

Tags: CFIAcosta ricaObras constructivaspermisos de construcción
Nota Anterior

Reacción de la Cámara Costarricense de la Construcción tras las medidas anunciadas por el Gobierno ante el covid-19

Siguiente Nota

Hospital Policlínico en Siguatepeque, Honduras, está listo

Siguiente Nota
Hospital Policlínico en Siguatepeque, Honduras, está listo

Hospital Policlínico en Siguatepeque, Honduras, está listo

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO ÚLTIMO

BCIE anuncia estudio de prefactibilidad del tren de carga guatemalteco

BCIE anuncia estudio de prefactibilidad del tren de carga guatemalteco

3 horas ago
Cantidad de metros cuadrados tramitados en Costa Rica decrecen un 25,9%

Cantidad de metros cuadrados tramitados en Costa Rica decrecen un 25,9%

5 horas ago
Supermecado costarricense apuesta por la energía solar

Supermecado costarricense apuesta por la energía solar

5 horas ago
Avanza proyecto de inversión en el sur de Veraguas, Panamá

Avanza proyecto de inversión en el sur de Veraguas, Panamá

1 día ago
Construcción de la nueva subestación en Honduras está por concluir

Construcción de la nueva subestación en Honduras está por concluir

1 día ago

Etiquetas

Apartamentos Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova Coronavirus costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia Electricidad El Salvador Energía guatemala Honduras iluminación infraestructura infraestructura vial innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras Panamá PROYECTO Proyectos Puente puentes República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

Descarga de Whitepaper