No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Visión

Centroamérica, una oportunidad para la economía de Guatemala

Malka Mekler by Malka Mekler
24 marzo, 2017
in Visión
Compartir en FacebookCompartir en twitter

Por: Alejandra Ordoñez

Eduardo Espinoza, Director del Centro de Estudios para la Integración Económica Centroamericana (SIECA) asegura que la región enfrenta una era en la que emergen nuevos desafíos en el tema de integración económica, crecimiento inclusivo y desarrollo sostenible.

“Vivimos en una época en la cual el comercio internacional intenta recuperarse, sin embargo, lo hace con una debilidad tal que no es suficiente para la transición en las economías altamente dependientes”, explicó.

En el tema de exportaciones guatemaltecas, el directivo resaltó que durante 2015 y 2016 se caracterizaron por tasas de crecimiento realmente débiles en comparación con otras economías centroamericanas, aunque el régimen de Zonas Francas experimentó tuvo una expansión importante en 2015.

Además: El Salvador necesita unificar esfuerzos para incrementar inversión pública

Espinoza detalló que un 44% de las exportaciones del país tiene como mercado destino a Centroamérica, “que es un mercado geográficamente más cercano”, por lo que éste representa una ventana de oportunidad para la economía de Guatemala, expresó.

Asimismo, el experto detalló que el segundo mercado más importante para Guatemala es Estados Unidos, con un 20% de las exportaciones. “Acá podemos ver el grado de vulnerabilidad de la economía guatemalteca en el caso de un cambio abrupto ante las nuevas condiciones de la economía norteamericana”, dijo el directivo, quien manifestó que la Unión Europea ocupa la tercera posición en el comercio exterior de la región con el 9% de las exportaciones.

Por el lado de las importaciones, Espinoza aseguró que en los dos últimos años, se experimentó una desaceleración importante en el valor de este tipo de comercio. “Las importaciones de bienes han caído al unísono en el comercio intrarregional como extraregional”, declaró.

En cuanto a las proyecciones para este año, el directivo de la SIECA detalló que Panamá se sigue proyectando con la economía de mayor crecimiento en Centroamérica. En segundo lugar, están Nicaragua y Costa Rica, cuya proyección de crecimiento se encuentra entre el 3% y 4%.

Puede interesarle: Esto fue lo que ocurrió en el panel de construcción en Visión 2017 Guatemala

Por otro lado, está la economía salvadoreña, en donde el ritmo de crecimiento proyectado para este año está proyectado en el 2.4%, “con grandes dificultades para lograr tasas de crecimiento superiores al 3%”. Y los casos de Honduras y Guatemala, que tiene expectativas de crecimiento levemente por debajo del 4%, muy cercano al promedio general de la región.

“Las perspectivas de crecimiento para la región centroamericana podrían diferenciarse según los famosos triángulos. Por un lado, el Triángulo Norte, caracterizado por niveles de estabilidad macroeconómica considerables, con una tasa cercana al 4%, a excepción de El Salvador. Por el otro, el Triángulo Sur, con Costa Rica, Nicaragua y Panamá, países que están liderando en materia de crecimiento en la región centroamericana”, enfatizó.

Tags: guatemalaVisión 2017
Nota Anterior

Conozca el nuevo Latam Hotel Plaza Pradera Quetzaltenango en Guatemala

Siguiente Nota

¿Qué dicen los expertos sobre la condición de la red vial de Costa Rica?

Siguiente Nota

¿Qué dicen los expertos sobre la condición de la red vial de Costa Rica?

Etiquetas

Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia El Salvador Energía guatemala Honduras hotel iluminación infraestructura infraestructura vial Inmobiliario innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana Sector construcción sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

    Registrarse
    Descarga de Whitepaper