No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Coberturas

7% de la Red Vial Nacional de Costa Rica requiere de intervenciones de alto costo

Malka Mekler by Malka Mekler
18 septiembre, 2019
in Coberturas

7% de la Red Vial Nacional de Costa Rica requiere de intervenciones de alto costo

Compartir en FacebookCompartir en twitter

Por: Malka Mekler

El Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica (LanammeUCR) expuso el pasado miércoles 11 de septiembre el VIII Informe de Evaluaciòn de la Red Vial Nacional Pavimentada (RVN). El evento contó con la participación del Ing. Rodolfo Méndez, Ministro de Obras Públicas y Transportes de Costa Rica (MOP), Ing. Mario Rodríguez, director ejecutivo del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) y el Ing. Roy Barrantes, Coordinador del Unidad de Gestión y Evaluación de la Red Vial Nacional (Ugervn).

“La recopilación de información que plantea el informe, tiene la ventaja de que se puede reconocer el estado de cada zona en la que tiene dividido Conavi, asimismo se busca incorporar de forma gradual la información que ha sido recolectada por medio de otros proyectos de investigación, de forma que se pueda generar una base de datos robusta que permita a Conavi conocer el estado real de la red nacional”, dijo Mario Rodríguez.

Le puede interesar: Cámara Costarricense de la Construcción impulsa matriz que vela por el avance en pre-ingeniería de los proyectos 

Con respecto a la capacidad estructural se expuso que más de un 88% de la RVN muestra una buena capacidad estructural, un 4% necesita acciones de mantenimiento que permitan mejorar o mantener su estado actual con el objetivo de evitar daños relacionados a la pérdida de capacidad estructural. El 7% restante requiere de intervenciones importantes y de alto costo para recuperar la capacidad estructural.

En el área de capacidad funcional, se mide por medio de los valores del índice de Regularidad Internacional (IRI), un 63% de la RVN tiene estándares de regularidad buenos y regulares, un 24% está en condición deficiente y más de un 12% se clasifica como muy deficiente.

También: Costa Rica invierte US$70 millones en barreras de protección en puente sobre río Virilla 

En el ámbito de resistencia al deslizamiento se evaluaron 3.475 kilómetros, de los cuales 44% se muestra en condiciones muy deslizantes en condición lluviosa, un 33% en condición deslizante y un 21% en poco deslizante. Solo un 0,17% se registra como no deslizante en presencia de lluvias, esto representa que más de un 75% de la RVN evaluada presenta condiciones deslizantes.

“Para el MOPT este informe resulta de vital importancia para el mejor funcionamiento del Conavi y la mejor forma de canalizar la inversión que se le asigna al Conavi para la conservación de la red vial”, mencionó el Ing. Rodolfo Mendez.

Lea: Costa Rica invierte US$6,4 millones en mejoramiento en el Cerro de la Muerte 

Tags: costa ricaLanammeUCRRed Vial Nacional
Nota Anterior

Conozca cinco proyectos importantes en desarrollo en Costa Rica

Siguiente Nota

Rutas Naturbanas propone en Costa Rica conectar La Uruca y Sabana Norte

Siguiente Nota

Rutas Naturbanas propone en Costa Rica conectar La Uruca y Sabana Norte

Etiquetas

Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia El Salvador Energía guatemala Honduras hotel iluminación infraestructura infraestructura vial Inmobiliario innovación Inversiones Inversión materiales medio ambiente mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

    Registrarse
    Descarga de Whitepaper