No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Sostenibilidad

Aguaduna, la primera de la próxima generación de ciudades inteligentes

Ubicado en Brasil, es un modelo de ciudad que reunirá en un mismo complejo movilidad inteligente, sistema alimentario, conectividad, calidad de vida y pensamiento verde, todo basando en la economía circular.

Maria Melba Calero by Maria Melba Calero
6 noviembre, 2020
in Sostenibilidad
Aguaduna, la primera de la próxima generación de ciudades inteligentes
Compartir en FacebookCompartir en twitter

Las empresas españolas Seed Global Advisoring (SGA) y Naurigas Emprendimientos, han desarrollado el proyecto Aguaduna, la primera ciudad del mundo donde la tecnología y la sostenibilidad son sus cimientos. También participa Siemens como partner tecnológico, a través de la implementación de soluciones para el uso de datos a gran escala.

De acuerdo con el sitio #E, está proyectada en el municipio de Entre Ríos, en el litoral norte del estado de Bahía,  en Brasil y tendrá una extensión de más de 1.000 hectáreas y comenzará a construirse en el segundo trimestre de 2021. Además se ha concebido como una ciudad modelo para la nueva generación de ciudades inteligentes, en las que la tecnología y la sostenibilidad se conjugan para hacer de las ciudades del futuro espacios saludables, sostenibles y de alto rendimiento, basadas en un enfoque de economía circular.

El proyecto se presenta como un modelo replicable que, a medio largo plazo, se prevé implantar en cada continente y contiene los siguientes pilares:

Lea: “¿Quién será el nuevo vecino de la zona 11 de la Ciudad de Guatemala?”

1-Movilidad Inteligente: Soluciones innovadoras que cambiarán la forma en que nos movemos en el futuro, creando nuevas conexiones y esquemas de transporte.

2-Sistema alimentario: Big data para una cadena de suministro digitalizada de que rastreará y respaldará la transparencia y trazabilidad de su sistema alimentario como nunca antes lo había hecho.

3-Conectividad: Aguaduna será un «laboratorio viviente» en el que científicos, inventores y pioneros podrán probar para las últimas innovaciones urbanas.

Además: “Avanza rehabilitación del Proyecto Río Lando en Honduras”

4-Calidad de vida: Combinación de creatividad, biodiversidad y tecnología para reconectar a las personas y establecer nuevos estándares para la sostenibilidad, las instalaciones de la ciudad y el ecoturismo.

5-Pensamiento verde: Foco en el medio natural y la biodiversidad, para el mantenimiento de la calidad de vida del campo y la mejora de la calidad de los servicios urbanos, reduciendo sus costes.

Aguaduna representa una inversión total de más de 2.000 millones de euros. La primera fase, que se extenderá por los próximos tres años, significará una inversión de unos 250 millones de euros. Se estima un PIB de 1,2 billones de euros anuales y una expectativa de empleo de más de 30.000 personas en 15 años.

Tags: BrasilCiudades InteligentesconectividadMovilidad InteigenteProyectos
Nota Anterior

Conector Barreal-Castella registra avance del 54%, Costa Rica

Siguiente Nota

República Dominicana invierte US$95 millones en restauración de Ciudad Colonial

Siguiente Nota
República Dominicana invierte US$95 millones en restauración de Ciudad Colonial

República Dominicana invierte US$95 millones en restauración de Ciudad Colonial

Etiquetas

Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia El Salvador Energía guatemala Honduras hotel iluminación infraestructura infraestructura vial Inmobiliario innovación Inversiones Inversión materiales medio ambiente MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana Sector construcción sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

    Registrarse
    Descarga de Whitepaper