No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Arquitectura

Airali: una obra en el corazón de la zona 10 de la ciudad de Guatemala

Luis Fernando Arevalo by Luis Fernando Arevalo
10 noviembre 2018
in Arquitectura, Proyectos, Sostenibilidad
Compartir en FacebookCompartir en twitter

El proyecto estará ubicado en la 11 calle de la zona 10 de la ciudad de Guatemala, conocida como “Calle de los Matilisguates” en el corazón de la zona hotelera y comercial del país. En total la construcción de la obra se estima que sobrepasará los 25.000m2 y la inversión ronda los US$20 millones. Airali será un edificio de 25 niveles y siete sótanos, para una altura total de 79 metros, perfilándose a ser uno de los más altos de la zona.

De acuerdo Christian Ocahita, director de Sur Desarrollos, el edificio estará compuestos de espacios para uso mixto distribuidos de la siguiente manera: primer nivel destinado únicamente a área comercial y estará abierta al exterior, siguiendo la tendencia de crear espacios privados de uso público; cuatro niveles para oficinas de doble altura y el resto de niveles destinados estrictamente para apartamentos.

El edificio será construido en un terreno de alrededor de 2.000m2 y se aplicaran estándares internacionales de sostenibilidad con miras a obtener una certificación LEED.

Lea además: ¿En qué consiste la “casita modular progresiva”?

Fachada inteligente

El edificio lucirá una fachada compuesta por una mezcla de vidrio y ladrillo, así como un sistema de aislamiento térmico con tonalidades marrón en los laterales mientras la parte frontal será únicamente de vidrio expuesto también al exterior para que permita apreciar desde el interior lo que ocurre afuera, pero al mismo tiempo con un sistema que impide la filtración de sonidos.

“No es que la fachada se mueva sola, sino que es inteligente porque fue diseñada cuantificando el calor que recibirá el edificio desde afuera y protegiéndolo de la luz solar para que no sobre pase los niveles adecuado para lograr un buen confort en el interior”, afirmó Ochaita.

Esto se encuentra relacionado con los lineamientos de sostenibilidad que Sur Desarrollos incluyó para la construcción de Airali, tales como luz y ventilación natural, tecnología LED y artefactos ahorradores en todo el proyecto. Además, los siete sótanos de estacionamientos estarán ventilados naturalmente por medio de un sistema de inyección de aire por tuberías.

Puede leer: La Asunción: ejemplo de recuperación de espacios urbanos en Guatemala

El proceso constructivo

De acuerdo con la planificación de la desarrolladora, la obra iniciará con el movimiento de tierras en febrero de 2019 y se podría estar entregando en febrero de 2021.

El sistema constructivo a utilizar será el tradicional de marcos y concreto, el cual para Sur Desarrollos es uno de los más seguros en sismoresistencia. “Buscamos crear un urbanismo sano y potencializar aún más la zona 10, porque consideramos que tiene todavía bastante potencial”, finalizó el entrevistado.


Más: Edifican gigante de ladrillo en Guatemala, ¡conózcalo!

Tags: AiraliConstrucciónguatemalaSur DesarrollosUrbanismoZona 10
Nota Anterior

Smart 912, la aplicación móvil para prevenir delitos

Siguiente Nota

Sector construcción de Honduras continúa en repunte

Siguiente Nota

Sector construcción de Honduras continúa en repunte

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO ÚLTIMO

BCIE anuncia estudio de prefactibilidad del tren de carga guatemalteco

BCIE anuncia estudio de prefactibilidad del tren de carga guatemalteco

2 horas ago
Cantidad de metros cuadrados tramitados en Costa Rica decrecen un 25,9%

Cantidad de metros cuadrados tramitados en Costa Rica decrecen un 25,9%

4 horas ago
Supermecado costarricense apuesta por la energía solar

Supermecado costarricense apuesta por la energía solar

4 horas ago
Avanza proyecto de inversión en el sur de Veraguas, Panamá

Avanza proyecto de inversión en el sur de Veraguas, Panamá

1 día ago
Construcción de la nueva subestación en Honduras está por concluir

Construcción de la nueva subestación en Honduras está por concluir

1 día ago

Etiquetas

Apartamentos Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova Coronavirus costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia Electricidad El Salvador Energía guatemala Honduras iluminación infraestructura infraestructura vial innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras Panamá PROYECTO Proyectos Puente puentes República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

Descarga de Whitepaper