No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Proyectos

Ampliación La Angostura contará con un diseño integral

El acceso a la entrada de Puntarenas, Costa Rica, pasará de 2 a 4 carriles y contará con una ciclovía, aceras del lado de la playa, paseo marítimo y espaldón panorámico.

Malka Mekler by Malka Mekler
17 febrero, 2021
in Proyectos
Ampliación La Angostura contará con un diseño integral

Imagen tomada de la página oficial del MOPT

Compartir en FacebookCompartir en twitter

Por: Malka Mekler

El lunes 15 de febrero de 2021 se firmó la Ley de Ampliación y Rehabilitación de la RN17, sección Angostura, aprobada por la Asamblea Legislativa, cuyas obras deben ejecutarse en un plazo de doce meses desde el inicio de los trabajos. Además, se revelaron las mejoras en los diseños del proyecto con un concepto integral para la intervención de este tramo.

Con estos trabajos no solo se permitirá el descongestionamiento del tránsito sino que mejorará la calidad de vida de los habitantes y además contribuirá con la reactivación económica y turística del puerto.

Le puede interesar: Dan inicio a construcción de Centro Conjunto de Radioterapia en Costa Rica

Aparte de la ampliación de la carretera en ese tramo de La Angostura de dos a cuatro carriles, el diseño incluye la integración de un paseo marítimo, espaldones panorámicos, ciclovías y aceras contiguo a la playa, entre otros aspectos.

En la actividad realizada en Casa Presidencial, estuvieron el presidente de la República, Carlos Alvarado; el ministro de Obras Públicas y Transportes, Rodolfo Méndez Mata; el viceministro de Infraestructura, Tomás Figueroa, así como el diputado de Puntarenas Carlos Ricardo Benavides y el alcalde Wilberth Madriz.

Además: ¿Cómo avanza la ampliación en sector de Doña Lela, Costa Rica?

Dicho proyecto cuenta con una inversión de US$6 millones y forma parte del Programa de Infraestructura del Transporte (PIT), el cual es financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

En el acto se explicó que esta sección de carretera que permite el ingreso y salida al cantón central de Puntarenas, no solo tenga 4 carriles de circulación, dos por sentido, sino condiciones que potencien el turismo por sí solo en ese lugar, como la integración de un paseo marítimo, espaldones panorámicos, ciclovías y aceras contiguo a la playa.

Lea: Inauguran ciclovía de 4 kilómetros en Costa Rica

“Podemos decir, con absoluta certeza que estamos a muy pocos días de iniciar este proyecto que asumí personalmente en mi visita a Puntarenas, a mediados del año 2018. Gracias al esfuerzo de don Rodolfo, de don Tomás, y todo el MOPT, tendremos no la ampliación simple de una carretera, sino un proyecto integral que potenciará la reactivación económica, el empleo, el emprendimiento, la atracción turística, la seguridad vial, la reducción de tiempos de traslado y el embellecimiento del ingreso al cantón central de Puntarenas, el balneario por excelencia de los costarricenses, donde tantos recuerdos de infancia construimos”, acotó el presidente Carlos Alvarado.

Una vez iniciadas las obras, el consorcio formado por las empresas Hernán Solís SRL e Ingenieria Estrella S.A. tendrán 12 meses para finalizar el trabajo. Los 2.890 metros del tramo de la ruta nacional 17 pasarán a tener 4 carriles de 3.3 metros de ancho, cada uno, tendrá aceras independientes del lado de la playa con un ancho de 1.5 metros y ciclovía de 2 metros.

También: Empresa realiza millonaria inversión en renovación del Centro Plaza Rofas en Costa Rica

Tags: Ampliación carreteracosta ricainfraestructura vialInversiónMOPTPROYECTO
Nota Anterior

Construyen un puente de inversión mobiliaria entre Latinoamérica y España

Siguiente Nota

El transporte masivo es la solución a la movilidad en Panamá

Siguiente Nota
Panamá realizará estudio geofísico terrestre y marino para túnel de la Línea 3

El transporte masivo es la solución a la movilidad en Panamá

Etiquetas

Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia El Salvador Energía guatemala Honduras hotel iluminación infraestructura infraestructura vial Inmobiliario innovación Inversiones Inversión materiales medio ambiente mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

    Registrarse
    Descarga de Whitepaper