No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio En Cifras

Vivienda dominó la construcción costarricense en 2016

Editorial Construir by Editorial Construir
13 diciembre 2016
in En Cifras
Compartir en FacebookCompartir en twitter

Según datos del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA) de Costa Rica, el 60% de los registros de proyectos son del sector vivienda, en estas zonas, que registran además una gran cantidad de metros cuadrados, se encuentran además registros de obras comerciales, los cuales pueden ser utilizados para locales o para oficinas.

Sin embargo, la vivienda siempre va a ser la que domina en cantidad de proyectos. Esta tendencia de que la mayor cantidad de registros corresponda a los hogares, es una realidad nacional que se espera que siga siendo la tendencia en los años venideros.

Lea también: Así se comportó el desarrollo inmobiliario de Costa Rica en 2016

Esta es la principal necesidad del ser humano, por esto es de esperar que este tipo de obras son los que marquen la línea en la cantidad de registros. Siguiendo a la construcción de casas, se genera también la necesidad de servicios, comercio, supermercados, y facilidades comerciales para las personas.

En cuanto a megaproyectos, se esperará que en el año 2017 se desarrolle la construcción del Human Playground Oxígeno en Heredia, así como proyectos de torres habitacionales, con niveles que llegan a superar los 20 pisos. Se incluyen algunos proyectos en Curridabat, que regularmente no ha tenido un gran desarrollo de este tipo de construcción.

Además: Gremio de la construcción verde se reunirá en Costa Rica en 2017

Por su parte, el reto principal que presenta la construcción en Costa Rica, es el camino hacia la bandera de la Carbono Neutralidad, por lo que es importante que el sector construcción comience a incorporar, cada vez más, planes, estrategias y gestión que permita que la construcción avance hacia la carbono neutralidad.

Es por esto, que los profesionales en ingeniería y en arquitectura deben capacitarse cada vez más en el tema de la carbono neutralidad, pues no solo es importante que un edificio incluya elementos como generación distribuida eléctrica, ventilación natural. También que incorpore en el proceso constructivo se responda a la sostenibilidad y genere la menor cantidad de residuos, basado en un enfoque de estandarización de procesos.

Tags: CFIAcosta ricaVivienda
Nota Anterior

3 licitaciones en las cuales su empresa puede ser participe

Siguiente Nota

Reparan aproche en puente Imbert tras las fuertes lluvias en República Dominicana

Siguiente Nota

Reparan aproche en puente Imbert tras las fuertes lluvias en República Dominicana

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO ÚLTIMO

BCIE anuncia estudio de prefactibilidad del tren de carga guatemalteco

BCIE anuncia estudio de prefactibilidad del tren de carga guatemalteco

18 horas ago
Cantidad de metros cuadrados tramitados en Costa Rica decrecen un 25,9%

Cantidad de metros cuadrados tramitados en Costa Rica decrecen un 25,9%

20 horas ago
Supermecado costarricense apuesta por la energía solar

Supermecado costarricense apuesta por la energía solar

20 horas ago
Avanza proyecto de inversión en el sur de Veraguas, Panamá

Avanza proyecto de inversión en el sur de Veraguas, Panamá

2 días ago
Construcción de la nueva subestación en Honduras está por concluir

Construcción de la nueva subestación en Honduras está por concluir

2 días ago

Etiquetas

Apartamentos Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova Coronavirus costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia Electricidad El Salvador Energía guatemala Honduras iluminación infraestructura infraestructura vial innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras Panamá PROYECTO Proyectos Puente puentes República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

Descarga de Whitepaper