No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Infraestructura

Aprueban inversión de US$2 millones para caminos de la región Huetar Norte, Costa Rica

Los trabajos constan en la colocación de sello asfáltico a lo largo de 59 kilómetros en las rutas 227, 743 y 744.

Malka Mekler by Malka Mekler
17 diciembre, 2020
in Infraestructura
Aprueban inversión de US$2 millones para caminos de la región Huetar Norte, Costa Rica

Imagen tomada de la página oficial del MOPT

Compartir en FacebookCompartir en twitter

Por: Malka Mekler

Durante el primer trimestre del 2021 se iniciará la colocación de un sello asfáltico a lo largo de 59 kilómetros de diversas rutas de la región Huetar Norte, estos se harán por medio de la Gerencia de Conservación de Vías y Puentes de Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI-MOPT). Los trabajos cuentan con una inversión de US$2.1 millones (¢1.280 millones).

La Contraloría General de la República (CGR) dio el visto bueno a la ejecución de tres intervenciones que traerán mejoras significativas a las condiciones de comunidad y seguridad en los traslados por las rutas 227, 734 y 744.

Le puede interesar: Costa Rica prioriza la infraestructura vial con importante inversión en asfaltado

A la hora de confirmar la aprobación, la vicepresidenta de la República y coordinadora de la Región Huetar Norte, Epsy Campbell, recordó que los trabajos de mejoramiento en dichas rutas son parte de las más de 100 acciones estratégicas a corto, mediano y largo plazo, acordadas por la Mesa de Diálogo Territorial.

Añadió que estos esfuerzos, coordinados desde su despacho con el CONAVI, se suman a las labores anunciadas recientemente con respecto al inicio de los trabajos en otros cuatro proyectos viales en el cantón de San Carlos, en los que se invierten US$1.8 millones ( ¢1.141 millones).

Además: ¿De qué se trata el Plan de Movilidad Sostenible que impulsan en Costa Rica?

Por otro lado, el Ing. Esteban Coto, del CONAVI, recalcó que está pendiente de aprobación la intervención de 20 kilómetros para las comunidades de Saíno, Boca Tapada y Boca Arenal por US$827,158 (¢500 millones), sobre la ruta nacional 250. Si todo sale como se planea, los trabajos se iniciarán en el primer trimestre del 2021 y tardará 5 meses, según la estimación del CONAVI.

En detalle

Ruta 227: la intervención se hará en los 28 kilómetros que pasan por las comunidades de San Joaquín, Coopevega y Moravia. Para este proyecto se invertirán US$827,158 (¢500 millones) y tardará 5 meses en finalizarse, una vez dada la orden de inicio.

Lea: MicroVention expande operaciones en Costa Rica

Ruta 734: Se hará la colocación de sello asfáltico en 20 kilómetros entre las comunidades de Venado y Nuevo Arenal con una inversión de US$661,726 (¢400 millones). Tras darse la orden de inicio, cuentan con 4 meses para finalizar las obras.

Ruta 744: Los trabajos se realizarán en 11 kilómetros entre La Tabla y Cruce, estos cuentan con una inversión de US$628,640 (¢380 millones) y tienen un plazo de ejecución de 4 meses.

También: Dan orden de inicio a obras en Taras-La Lima en Costa Rica

Tags: CONAVIcosta ricainfraestructura vialInversiónmejoras vialesMOPT
Nota Anterior

Inversión privada en sector construcción cae 36.6% en Honduras

Siguiente Nota

¿Pavimento solar para la casa? Conozca esta iniciativa

Siguiente Nota
¿Pavimento solar para la casa? Conozca esta iniciativa

¿Pavimento solar para la casa? Conozca esta iniciativa

Etiquetas

Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia El Salvador Energía guatemala Honduras hotel iluminación infraestructura infraestructura vial Inmobiliario innovación Inversiones Inversión materiales medio ambiente MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana Sector construcción sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

    Registrarse
    Descarga de Whitepaper