No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Proyectos

Así construye República Dominicana el rascacielo más alto del Caribe

Soy Digital by Soy Digital
19 septiembre 2017
in Proyectos
Compartir en FacebookCompartir en twitter

Verticales, fuertes, ostentosas y solemnes son las obras arquitectónicas que engalanan la avenida Anacaona, en el sector Cacicazgo en Santo Domingo ciudad, República Dominicana, lugar donde se construye los más imponentes proyectos de corte residencial como la Torre Anacaona 27.

La avenida Anacaona, zona que por su nombre acuña una entrañable historia de pureza, amor,  estilismo y profunda composición en los dominicanos ahora será cuna de la Torre Anacaona 27, un impetuoso condominio de 3.816 m² con 42 niveles estructurales.

El Arq. Jesús Rodríguez Sandoval, propietario de la firma constructora Rodríguez Sandoval, narra que  el proyecto habitacional con estilo vanguardista y contemporánea  cuenta con un monto de inversión de US$103 millones distribuidos en costo de terreno, construcción, promoción y venta del inmueble.

Puede interesarle: República Dominicana desplega la región Sur con 58 kilómetros de extensión

Evolución de la torre

La nueva obra persigue marcar un antes y después en la historia de célebres edificaciones dominicana, ya que el impetuoso edificio será el más grande que haya existido en República Dominicana y el Caribe. La Torre Anacaona 27 está compuesta de 162, 50 metros de altura, superando de esta manera la Torre  Caney, obra ubicada en la misma zona y también diseñada a la constructora Rodríguez Sandoval.

El edificio con 64.000 m² dedicados exclusivamente para residencia, está divido, sus primeros cinco niveles para acoger área de parqueo, lobby, capilla, piscinas para adultos y niños, bar, cocina industrial, salón de fiesta, además de áreas de juego y un lujoso cinema.

El arquitecto explica que el “Cinema Único”,  tiene capacidad para 21 personas, con proyector de resolución 4k y una pantalla de 200” diagonal. Acústicamente transparente con un sistema de sonido envolvente y amplificado de JBL Synthesis.

Puede interesarle: Claves para elegir el mejor cemento para su proyecto

La robusta torre está diseñada en modelo aerodinámico para embestir los ataques naturales,  la misma se cimienta en una de las zonas más exclusivas y delicadas de República Dominicana. Por lo que el residente de la torre podrá disfrutar de hermosas vistas panorámicas como el Parque Mirador Sur, el Mar Caribe y todo el centro de la capital.

Desarrollo

De acuerdo a versiones del arquitecto Sandoval, desde el punto de vista de la ingeniería, la edificación está fundada con 389 pilotes en 22 metros de profundidad, esto seguido de una platea de fundación para unir los pilotes a los que se le practicaron por primera vez prueba de carga.

Explica que la platea del edificio en el punto más bajo, tiene 240 metros y de hormigón 350; aunque en algunos puntos como el núcleo de ascensores y escaleras tienen una dimensión aplicada de 460.  Todo hecho en hormigón armado.

La Torre Anacaona 27 cuenta un sistema estructurado por picada con lasos potenzado y aligerado con enormes vuelos de unos 7 metros. Esto representa una parte importante en la tecnología del proyecto. Anacaona 27 es un “edificio inteligente”, sus funciones son controladas de forma tecnológica, desde la iluminación, apertura y cierre de las cortinas, acondicionadores de aire, aparatos electrónicos como radio, DVD, televisión, pueden ser manejados desde un celular o una Tablet.

Puede interesarle: Concretos auto compactantes: ¿Realidad o ficción?

La infraestructura que ya se encuentra en proceso de finalización, tiene en sus acogedores apartamentos  diseñados muy particulares con la implementación de innovadora tecnología y delicadas aplicaciones. El sistema tecnológico aplicado en apartamentos de Anacaona 27, incluyen un sistema de automatización con capacidad de controlar e integrar todo el hogar, incluyendo una conserjería automatizada en la torre para que los residentes tengan acceso a todos los servicios y áreas comunes del edificio desde el confort de su propia residencia, a través de una pantalla táctil o touch screen.

El emblemático edificio fue registrado en el Washintong D.C  en Estados Unidos en el Green Building Council como LEED Leadership in Energy and Enviromental Desing, debido a los materiales, procedimientos y construcción de la magna obra. Las instalaciones cuentan con supervisión de BioEnergía de Asturias, España, y los materiales utilizados son de los más modernos en la construcción dominicana.

Tags: Anacaona 27CaneyConstruccióninfraestructuraRepública Dominicanatorre
Nota Anterior

¿Cómo enfrenta República Dominicana la demanda de viviendas de bajo costo?

Siguiente Nota

IoT, ¿Hasta dónde evolucionará en materia de iluminación?

Siguiente Nota

IoT, ¿Hasta dónde evolucionará en materia de iluminación?

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO ÚLTIMO

Conozca el nuevo Gimnasio Deportivo Especializado de Tenis de Mesa en Costa Rica

Conozca el nuevo Gimnasio Deportivo Especializado de Tenis de Mesa en Costa Rica

15 horas ago
Proyecto INCA: ¿Cómo construir las infraestructuras del futuro sostenibles?

Proyecto INCA: ¿Cómo construir las infraestructuras del futuro sostenibles?

18 horas ago
¿Cuáles son las características de Artis Apartamentos?

¿Cuáles son las características de Artis Apartamentos?

19 horas ago
Ingeniero tico se convierte en el primer presidente latinoamericano de la ISAP

Ingeniero tico se convierte en el primer presidente latinoamericano de la ISAP

1 día ago
Inteligencia Artificial en arquitectura, ¿una condena para los arquitectos?

Inteligencia Artificial en arquitectura, ¿una condena para los arquitectos?

2 días ago

Etiquetas

Apartamentos Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova Coronavirus costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia Electricidad El Salvador Energía guatemala Honduras iluminación infraestructura infraestructura vial innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras Panamá PROYECTO Proyectos Puente puentes República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

Descarga de Whitepaper