No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Protagonistas

Así se construye Oxígeno, el primer human playground del mundo

Carolina Benavides by Carolina Benavides
26 diciembre 2017
in Protagonistas

Oxígeno

Compartir en FacebookCompartir en twitter

La modalidad tradicional de lo que se conoce como centro comercial se transformará en Costa Rica con la construcción de Oxígeno, el primer Human Playground del mundo. Esta obra es desarrollada por la empresa Cuestamoras Urbanismo, y entre los objetivos del megacomplejo está que las personas se conecten en las cuatro áreas que va a tener, las cuales son: entretenimiento, aventura y deporte, moda y belleza, así como un área de juegos, destinada únicamente para que los niños se diviertan.

Esta obra constructiva se desarrollará en tres etapas, la primera consta de 125.000 m2 de construcción, que inició este 2017 y finalizará después de 18 meses para que sea inaugurada en el último trimestre de 2018. Asimismo, el megaproyecto está conformado por 200.000 m2, de los cuales 60.000 m2 son arrendables (equivalente a 200 locales comerciales).

Además: Las grandes inversiones del sector construcción este 2017 en la región

De acuerdo con Javier Del Campo, director comercial de Cuestamoras Urbanismo, la iniciativa de construir una obra de este tipo se originó luego de haber entendido a la población costarricense desde el punto de vista actitudinal y su segmentación, por medio de un análisis de información que involucró datos demográficos, viales, geográficos, entre otros.

Además, la compañía realizó un trabajo muy importante de investigación internacional sobre las tendencias en las categorías de los centros comerciales, pues es una categoría que ha demostrado durante los últimos dos años la problemática que está teniendo en Estados Unidos por las poblaciones y sus actitudes con relación a la compra, entretenimiento y las diferentes categorías.

También: ¿A qué ritmo se mueve la construcción de complejos de uso mixto en Costa Rica?

En este caso, Cuestamoras Urbanismo diseñó un espacio que tenía que ver con la creación de conexiones, la integración con la comunidad, el entretenimiento, el deporte, la gastronomía, las compras y los espacios verdes.

La construcción y el diseño

Según explicó Del Campo, el proceso de diseño se basó en un análisis demográfico y luego se escribió una historia de Oxígeno de aquí a 20 años, considerando cómo van a vivir las diferentes audiencias y cuáles son los arquetipos que representa el proyecto. En función de este análisis se concluyó que Oxígeno va a tener tres arquetipos.

Uno es el alquimista porque lo que hace es juntar diversos elementos en la naturaleza y crear un nuevo elemento; el segundo es el mago, porque sorprende todos los días; y el tercero es el chamán, porque es el que cuida el alma y el cuerpo.

Además: Proyectos costarricenses ganan premios como mejores desarrollos en Latinoamérica

“Con toda esta información creamos Oxígeno, nos juntamos con la firma de arquitectos Jerde Partnership que está en California, y le dimos esto e hicimos dos días de sesión acá para que entendieran a quién le estábamos hablando y cuál era la historia de este espacio que ellos tenían que diseñar”, explicó Del Campo.

Además, indicó que hubo ciertas inspiraciones que formaron parte del diseño, como la de reconocer a Oxígeno cuando se despega desde el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría. También se inspiraron en los volcanes del país, por lo que realizaron la forma del edificio como si fuera un coloso, esto porque la obra se encuentra rodeada por los macizos del Valle Central de Costa Rica.

Sin embargo, el objetivo principal del diseño fue la creación de los espacios de colisión en donde la gente se incorpora en diferentes mundos como aventura, moda, niños, vivir con sus características propias pero siempre con la intención de crear plazas centrales.

También: Primer Human Playground del mundo se construirá en Costa Rica

Los detalles de la mega obra

De acuerdo con Del Campo, Oxígeno es una mezcla de construcción tradicional con elementos constructivos innovadores.

“La construcción de una estructura metálica circular apoyada en columnas de concreto, forrada en membranas de PVC y ETFE (tipo de polímero termoplástico de gran resistencia al calor, a la corrosión y a los rayos UV) asemejando una gran nube alrededor de un volcán, representa una mezcla de construcción tradicional con elementos y materiales de construcción nunca antes utilizados en Costa Rica”, afirmó Del Campo.

Otro aspecto innovador es que el edificio -de alrededor de 125.000 m2 de construcción- cuenta con un área cubierta en metal que no equivale ni a un 20%, pues será sustituida por una losa verde. Se utilizarán estructuras en metal con las lonas o membranas que son importadas y traídas de Alemania y Francia, respectivamente.

Además: Nuevo proyecto mezclará lo moderno con lo clásico

Los principales sistemas constructivos que se implementarán en el proyecto son las fundaciones, columnas, vigas y las losas de entrepiso prefabricadas se colocan en sitio como cualquier edificio normal.

En el tema energético, la obra tendrá más de 2.500 paneles solares que van a producir el 50% de las necesidades eléctricas de las áreas comunes, que por ley es lo que se puede alimentar. Se utilizará el agua llovida para el lavado de parqueos, vehículos, y riego de las áreas comunes durante la época lluviosa. Los servicios sanitarios serán de alta eficiencia, los lavamanos tendrán sensores de movimiento y aireadores, orinales secos, duchas y grifos de bajo flujo.

Tags: costa ricaHuman PlaygroundOxígeno
Nota Anterior

¿Realmente existió un “boom” en el sector inmobiliario en Guatemala?

Siguiente Nota

¿Qué tan avanzado está Guatemala en el uso de fuentes renovables?

Siguiente Nota

¿Qué tan avanzado está Guatemala en el uso de fuentes renovables?

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO ÚLTIMO

Condominios verticales, casas bifamiliares y torres de apartamentos cobran fuerza en Costa Rica

Condominios verticales, casas bifamiliares y torres de apartamentos cobran fuerza en Costa Rica

1 día ago
Cinco materiales de construcción ecológicos

Cinco materiales de construcción ecológicos

1 día ago
¿Dónde está el bienestar?

¿Dónde está el bienestar?

1 día ago
¿Cómo las pymes costarricenses pueden ahorrar el 95% de su factura eléctrica?

Costarricenses podrán generar empleabilidad gracias a energía fotovoltaica

2 días ago
¿Cuánto ha avanzado la ampliación del Aeropuerto Internacional de El Salvador?

¿Cuánto ha avanzado la ampliación del Aeropuerto Internacional de El Salvador?

2 días ago

Etiquetas

Apartamentos Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova Coronavirus costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia Electricidad El Salvador Energía guatemala Honduras iluminación infraestructura infraestructura vial innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras Panamá PROYECTO Proyectos Puente puentes República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

Descarga de Whitepaper