No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Proyectos

¿Qué aspectos se deben conocer previo a invertir en un edificio LEED?

Luis Fernando Arevalo by Luis Fernando Arevalo
8 abril, 2018
in Proyectos, Sostenibilidad
Compartir en FacebookCompartir en twitter

Uno de los aspectos fundamentales que se deben conocer previo a tomar la decisión de invertir en un edificio LEED, sin duda es la capacidad de inversión y sobre todo cuanto más se elevará el costo del proyecto al incluir sistemas de automatización y elementos que aporten a la sostenibilidad. Además se deben tener en cuenta factores sobre el funcionamiento y aspectos técnicos sobre los elementos a implementar.

Conocer adecuadamente y a profundidad el funcionamiento y ventajas que ofrecen los sistemas de automatización en proyectos LEED es de suma importancia para conseguir un óptimo funcionamiento y adecuada implementación. “La información nos ayuda a tomar decisiones que pueden repercutir en eficiencia energética”, resaltó el Ing. Roberto España, director de Aktiva.

Además: Guadalajara tiene la primera certificación de sostenibilidad en el mundo LEED v.4

Además, resaltó que es importante el desarrollo de un sistema de medidores de energía eficiente para poder mantener un control sobre el impacto que tienen los sistemas de automatización cuando el proyecto que se encuentre siendo utilizado. “Solo la información no sirve de nada, se requiere de una adecuada interpretación, un sistema de eficiencia energética sin medición es igual”.

Por otra parte, es fundamental comprender cuál será el ciclo del retorno de la inversión y está es una tarea que ha emprendido el Green Building Council (GGBC), tomando en cuenta que muchos desarrolladores no deciden invertir en proyectos LEED porque el monto de inversión principal se incrementa hasta en un 30% según cifras oficiales.

Lea además: Un ejemplo de sostenibilidad con Wind Tower en Kuwait

La CEO del GGBC, Belem Salomón, explicó que han tratado de socializar en el sector construcción las bondades de invertir en un proyecto sostenible, que no solo aportan a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos cuidando el medio ambiente, sino también representan ganancias netas y retorno rápido de la inversión, ya que se ahorran recursos en consumo de energía y agua, entre otros.

Una obra sostenible debe ser construida desde sus inicios bajo ese concepto y transformar un edificio convencional en uno LEED representa una inversión mayor. Sin embargo, también es posible tomando en cuenta aspectos técnicos de la construcción y que se realizará una intervención mayor en la obra.

También: ¿Por qué en Montevideo hay un auge de viviendas sostenibles?

Las certificaciones Leadership in Energy & Environmental (LEED), es otorgado por el Consejo de Construcción Verde (US Green Building Council), a los edificios que cumplen altos estándares de eficiencia y sostenibilidad por medio del empleo de sistemas de automatización y tecnologías limpias.

Tags: EdificiosEficienciaLEDDsostenibilidad
Nota Anterior

Gobierno hondureño concluye proyectos de infraestructura social en La Ceiba

Siguiente Nota

¿Por qué Guatemala no construye rascacielos?

Siguiente Nota

¿Por qué Guatemala no construye rascacielos?

Etiquetas

Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia El Salvador Energía guatemala Honduras hotel iluminación infraestructura infraestructura vial Inmobiliario innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana Sector construcción sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

    Registrarse
    Descarga de Whitepaper