No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Arquitectura

Auge en los espacios de coworking

La llegada del covid-19 y la implementación del trabajo remoto generó un gran auge en esta tendencia.

Malka Mekler by Malka Mekler
20 julio, 2021
in Arquitectura
Auge en los espacios de coworking

Imagen brindada por WeWork Costa Rica

Compartir en FacebookCompartir en twitter

Por: Malka Mekler

Los espacios de coworking se destacan por ser oficinas compartidas en las que profesionales autónomos, teletrabajadores y empresarios trabajan en un mismo espacio conectado y creando nuevas oportunidades profesionales. Generalmente, los profesionales que trabajan en estos espacios no requieren de más que un computador, un teléfono y una buena conexión a internet para poder realizar su trabajo.

Dichos espacios son ideales para las personas que buscan flexibilidad en un entorno de trabajo profesional y con precios menores a los de una oficina tradicional. La llegada del covid-19 y la implementación del trabajo remoto generó un gran auge en esta tendencia que ya venía encaminada hacia arriba.

Le puede interesar: ¿Cómo poner en práctica la Arquitectura y Biofilia?

Actualmente, los espacios de coworking no son solo escritorios compartidos, sino que los desarrolladores se han preocupado por crear una experiencia única brindando diferentes amenidades y actividades para crear un mejor entorno.

A continuación les compartimos una entrevista exclusiva que se realizó a Rashid Sauma, Director de WeWork Costa Rica, quien comentó sobre el auge de estos espacios, los beneficios, diseños de espacios, tecnologías y panorama a futuro.

Además: Lanzan concurso de diseño arquitectónico en Costa Rica

Tags: Arquitecturacosta ricaCoworkingDiseñooficinasTendenciaWeWork
Nota Anterior

Concluidas las primeras casas en Las Barras del Caribe, Costa Rica

Siguiente Nota

Obras sobre Ruta Uno en Costa Rica presentan importantes avances

Siguiente Nota
Obras sobre Ruta Uno en Costa Rica presentan importantes avances

Obras sobre Ruta Uno en Costa Rica presentan importantes avances

Etiquetas

Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia El Salvador Energía guatemala Honduras hotel iluminación infraestructura infraestructura vial Inmobiliario innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana Sector construcción sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

    Registrarse
    Descarga de Whitepaper