No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio En Cifras

Aumentan los trámites de planos y anteproyectos para la construcción de soluciones habitacionales en Panamá

Se logró un aumento de 48 trámites más que el 2020 y 55 más comparado con el 2019.

Maria Melba Calero by Maria Melba Calero
12 enero, 2022
in En Cifras
Aumentan los trámites de planos y anteproyectos para la construcción de soluciones habitacionales en Panamá
Compartir en FacebookCompartir en twitter

Unos 104 trámites de planos de construcción de soluciones habitacionales y 185 en anteproyectos aprobó la Dirección de Ventanilla Única del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) durante el año 2021, mostrando un leve incremento con respecto al 2019 y 2020, según informa el medio La Estrella de Panamá.

De acuerdo con los reportes del Miviot, los 104 trámites de planos de construcción aprobados representan 21,010 soluciones habitacionales, lo cual refleja un aumento de 25 trámites más que en el 2020 y 38 trámites más comparado con el 2019.

Con respecto a los 185 trámites de anteproyectos registrados en el 2021, que representan 35 mil 631 unidades nuevas de viviendas, precisó que se logró un aumento de 48 trámites más que el 2020 y 55 más comparado con el 2019.

Lea: “IQ10, un proyecto diseñado para expertos de vida”

Durante el mismo período de 2021, el Miviot aprobó 65 trámites de anteproyectos bajo la norma RBS (Residencial Bono Solidario), que representan 17,154 soluciones habitacionales y 56 planos de construcción para 8,918 nuevas unidades a nivel nacional.

De acuerdo con el Miviot, los trámites benefician a alrededor de 26,072 familias que aplican al programa Fondo Solidario de Vivienda, que otorga a las familias un aporte de $10 mil para su primera casa a un costo de $70 mil y con un ingreso familiar hasta US$2 mil. La tabla revela que solo de julio de 2019 a diciembre de 2021, el Miviot aprobó en total 452 trámites de anteproyectos para 92,752 soluciones habitacionales y 249 trámites de revisión de planos de construcción para 56,860 nuevas viviendas.

De los anteproyectos registrados favorables, 1, fue para Bocas del Toro para construir 22 nuevas viviendas), 82 en Chiriquí (9,642), 17 en Coclé (2,568), 1 en Colón (164), 2 en Darién (149), 11 en Herrera (557), 17 en Los Santos (4,330), 132 en Panamá (34,836), 139 Panamá Oeste (31,660) y 18 en Veraguas (1,756 casas).

Le puede interesar: “Material de construcción hondureño presenta alza en su precio”

Mientras que de los 249 trámites de revisión de construcción favorables: 1, en Bocas del Toro para edificar 104 soluciones, 68 en Chiriquí (9,259), 42 en Coclé (1,262), 8 en Colón (3,465), 6 en Herrera (368), 4 en Los Santos (181), 68 en Panamá (20,658), 67 Panamá Oeste (21,127) y 17 en Veraguas (2,048).

La institución también destacó que el incremento en la aprobación de trámites a través de la utilización de medios digitales, logró reducir los tiempos a 30 días en la revisión de planos de construcción y 10 días en la revisión de anteproyectos.

El proceso de revisión de trámites de planos de construcción tardaba alrededor de siete meses, mientras que el procedimiento de aprobación de planos de anteproyectos demoraba entre un mes a mes y medio, si se contaba con todos los requisitos exigidos

Tags: habitacionalesPanamáPlanosProyectostrámites
Nota Anterior

Entra en vigencia ley que permite instalar paneles solares en viviendas y empresas costarricenses

Siguiente Nota

Las “Ciudades Inteligentes” (Smart City), el salto hacia el futuro…

Siguiente Nota
Inversión en tecnologías para smart cities crecerá un 22,7% hasta el 2025

Las “Ciudades Inteligentes” (Smart City), el salto hacia el futuro…

Etiquetas

Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia El Salvador Energía guatemala Honduras hotel iluminación infraestructura infraestructura vial Inmobiliario innovación Inversiones Inversión materiales medio ambiente mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

    Registrarse
    Descarga de Whitepaper