No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Empresas y Productos

¿Automatización y control a distancia en la nueva normalidad?

Schneider Electric brinda acceso remoto a maquinaria a través de EcoStruxure Secure Connect Advisor, un software seguro que permite al usuario diagnosticar, configurar y dar mantenimiento al equipo de forma remota

Carolina Benavides by Carolina Benavides
13 julio, 2020
in Empresas y Productos
¿Automatización y control a distancia en la nueva normalidad?
Compartir en FacebookCompartir en twitter

A nivel global, miles de empresas se enfrentan a una nueva normalidad derivada de las consecuencias del covid 19. Por esta razón, es necesario replantear la forma en que trabajamos y cómo nos relacionamos con los demás. Es ello que Schneider Electric, ofrece soluciones de ejecución, diagnóstico y mantenimiento de máquinas de forma remota, además de una serie de productos para reducir el contacto y dispersión de virus y gérmenes.

Esto con la finalidad de que las compañías comiencen a responder de manera efectiva a los nuevos retos planteados, dicha empresa brinda acceso remoto a maquinaria a través de EcoStruxure Secure Connect Advisor, un software seguro que permite al usuario diagnosticar, configurar y dar mantenimiento al equipo de forma remota, evitando así, retrasos y costos en viajes.

Además: Schneider presentó en México su plan para una neutralidad de carbono

Además, con esta tecnología se logra una adecuada integración, la cual cuenta con ciberseguridad 24/7 en los equipos monitoreados a través de su interfaz entre el usuario y la máquina. Otro de los beneficios de monitorear de forma remota, además de reducir el periodo de parada de máquinas y los costos que esto genera, es el poder tener comunicación efectiva en tiempo real entre los softwares de programación y las terminales HMI, u otros equipos conectados por ethernet, como PLC, variadores, cámaras IP, entre otros. Asimismo, la conexión a los equipos es instantánea, en cualquier momento y en cualquier lugar del mundo.

Actualmente, Schneider Electric pone en práctica esta tecnología en su planta inteligente localizada en Apodaca, Nuevo León, México, la cual le permite tomar decisiones basada en datos que producen una mejor rentabilidad, al tiempo que se mantienen las operaciones seguras y ágiles.

También: Schneider Electric abre la primera fábrica inteligente en México

“La automatización a través de la industria 4.0 está redefiniendo la manera en que trabajamos, incluso, ha roto el paradigma de que solo ciertas personas con trabajo de oficina pueden hacer home office. Plataformas como EcoStruxure Secure Connect Advisor permiten que el personal encargado de este proceso a distancia pueda dedicar mayor tiempo a la creación de nuevos proyectos, así como a la innovación de procesos en beneficio de sus clientes y de la compañía”, comentó Michael Ramírez, director de Desarrollo de Negocios de Schneider Electric Centroamérica.

También de las soluciones a distancia, Schneider Electric ofrece una serie de productos que hacen posible reducir el contacto manual, con una instalación simple y segura, para todos los usuarios. La primera opción está basada en botones inalámbricos y estaciones de control, que, al ejercer presión mínima a través del codo, se pueden activar a distancia infinidad de comandos con salida a revelador y transistor. Esta tecnología no necesita pilas, ya que se regenera automáticamente con el movimiento. Asimismo, la empresa también ofrece pedales electromecánicos de diversos tamaños, con la misma finalidad de ejercer acciones a distancia.

Además: Schneider Electric inauguró su Parque Solar en Monterrey México

El flujo de personal, especialmente en áreas de acceso es otro de los retos que enfrentarán las empresas en el regreso a una nueva normalidad, por tal motivo, Schneider Electric ofrece torretas que pueden ser conectadas a diversos equipos, como termómetros de tecnología infrarroja, que pueden evaluar la temperatura de los empleados y al momento de detectar el incremento de ésta en alguno, encenderá su luz roja con la finalidad de tomar medidas de precaución.

Asimismo, la torreta puede ser conectada a lectores de credencial, lo cual reducirá el contacto con torniquetes y administrará la entrada a través de luz verde o roja. Esta tecnología basada en luces también incluye un control inalámbrico para la administración del sistema a distancia, a fin de usos específicos por empresa.

También: Schneider Electric refuerza red de empresas integradoras

Sin duda, la operación de empresas y plantas al nivel global, sufrirán cambios significativos en su formar de operar. Sin embargo, es un buen momento para comenzar a implementar tecnologías que no solo atenderán los retos actuales de salud, sino que, a largo plazo, también representarán una mayor eficiencia en tiempos y productividad, que se verán reflejados en un ahorro significativo en los presupuestos de las empresas.

Tags: ConstrucciónEcoStruxureScheneider Electric
Nota Anterior

¿Cómo el agua de lluvia podría satisfacer hasta el 60% del gasto total en viviendas?

Siguiente Nota

Industria de la construcción costarricense después del covid-19: ¿Cómo salir adelante?

Siguiente Nota
Industria de la construcción costarricense después del covid-19: ¿Cómo salir adelante?

Industria de la construcción costarricense después del covid-19: ¿Cómo salir adelante?

Etiquetas

Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia El Salvador Energía guatemala Honduras hotel iluminación infraestructura infraestructura vial Inmobiliario innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana Sector construcción sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

    Registrarse
    Descarga de Whitepaper