No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Infraestructura

Autoridades del Insep inspeccionan obras de rehabilitación vial en Yoro, Honduras

Entre los sectores a supervisar se encuentra el puente sobre el Río Cataguana, falla de Chancaya y azolvamientos de cajas puente.

Editorial Construir by Editorial Construir
12 enero 2021
in Infraestructura
Conozca el nuevo resort de lujo en Isla de Lombok, Indonesia
Compartir en FacebookCompartir en twitter

Por: Malka Mekler

Diversas zonas están siendo intervenidas con maquinaria pesada y se contabiliza pasos viales ya rehabilitados en dicha zona. El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (Insep), Roberto Pineda, realizó una supervisión técnica en diferentes trabajos de rehabilitación vial en el departamento de Yoro, tras los desastres ocasionados por el paso de las tormentas Eta y Iota en el país.

Entre los sectores supervisados se encuentra el puente sobre el Río Cataguana, falla de Chancaya y azolvamientos de cajas puente, sectores ubicados en las cercanías del kilómetro número 51 de la carretera que conduce a Yoro. Durante el recorrido, el Ministro comprobó que los trabajos se están ejecutando en tiempo y manera correcta para conectar con varias comunidades.

Le puede interesar: Inauguran importante obra vial en Honduras

Al mismo tiempo el titular de INSEP junto a sus viceministros sostuvo una reunión con diputados, alcaldes y el gobernador político de Yoro, para continuar tratando temas relacionados a la infraestructura vial dañada de la zona.

El Ministro Roberto Pineda, estuvo acompañado de sus Viceministros Ana Julia García y German Rodríguez, el Gobernador Político Juan Carlos Molina, la alcaldesa de Yoro Diana Urbina, el Diputado Milton Puerto, Gabriel Rubi representantes de Copeco, personal de las compañías constructoras y población en general.

Lea también: ¿Cómo avanza la construcción del Laboratorio de Virología en Honduras?

Tags: Hondurasinfraestructura vialInsepmejoramiento vial
Nota Anterior

Construcción del puente Binacional en Panamá avanza un 97%

Siguiente Nota

Conozca la agenda vial de Costa Rica para el 2021

Siguiente Nota
Conozca la agenda vial de Costa Rica para el 2021

Conozca la agenda vial de Costa Rica para el 2021

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO ÚLTIMO

Ingeniero tico se convierte en el primer presidente latinoamericano de la ISAP

Ingeniero tico se convierte en el primer presidente latinoamericano de la ISAP

15 horas ago
Inteligencia Artificial en arquitectura, ¿una condena para los arquitectos?

Inteligencia Artificial en arquitectura, ¿una condena para los arquitectos?

19 horas ago
Conozca el nuevo hospital móvil en La Ceiba, Honduras

Conozca el nuevo hospital móvil en La Ceiba, Honduras

20 horas ago
Facman Latam 2020: el cierre e impacto hacia la industrial del Facility Management en Latinoamérica

Facman Latam 2020: el cierre e impacto hacia la industrial del Facility Management en Latinoamérica

22 horas ago
Live Aqua Beach Resorts: el nuevo atractivo de Punta Cana, República Dominicana

Live Aqua Beach Resorts: el nuevo atractivo de Punta Cana, República Dominicana

2 días ago

Etiquetas

Apartamentos Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova Coronavirus costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia Electricidad El Salvador Energía guatemala Honduras iluminación infraestructura infraestructura vial innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras Panamá PROYECTO Proyectos Puente puentes República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

Descarga de Whitepaper