No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Eficiencia

Avanza construcción de megaproyecto energético en El Salvador

Esta planta tendrá una capacidad instalada de 378 megavatios (MW), abastecerá un tercio de la demanda eléctrica de El Salvador y diversificará la matriz energética de esta nación centroamericana.

Maria Melba Calero by Maria Melba Calero
6 septiembre, 2021
in Eficiencia
República Dominicana tendrá nueva línea de transmisión para reducir costos de energía
Compartir en FacebookCompartir en twitter

La construcción de un megaproyecto para generar energía limpia en El Salvador aguarda hoy por la llegada de una barcaza de almacenamiento para iniciar su fase de pruebas. La obra, a cargo de la empresa Energía del Pacífico (EDP), superó ya el 92 por ciento de ejecución y ahora aguarda por la mencionada barcaza, que partió la semana pasada desde un astillero en Singapur.

Según Alberto Osorio, gerente general de EDP, con dicha unidad flotante para el almacenamiento de gas natural licuado solo faltaría la conexión con una tubería hasta la planta, erigida en el occidental puerto de Acajutla.

Lea: “Empresa de manufactura anuncia construcción de nueva planta en Costa Rica”

Una vez puesta en funcionamiento, esta planta tendrá una capacidad instalada de 378 megavatios (MW), abastecerá un tercio de la demanda eléctrica de El Salvador y diversificará la matriz energética de esta nación centroamericana.

El proyecto, con un costo estimado de US$100 millones, comenzó su fase constructiva en diciembre de 2018, y avanzó pese a la irrupción a inicio de 2020 de la pandemia de Covid-19.

Tags: El SalvadorEnergíaGasNaturalPROYECTO
Nota Anterior

Importancia del Project Management inmobiliario en la minimización de los riesgos en proyectos

Siguiente Nota

INSEP avanza en la construcción del Puente sobre el Río Talgua, Honduras

Siguiente Nota
INSEP avanza en la construcción del Puente sobre el Río Talgua, Honduras

INSEP avanza en la construcción del Puente sobre el Río Talgua, Honduras

Etiquetas

Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia El Salvador Energía guatemala Honduras hotel iluminación infraestructura infraestructura vial Inmobiliario innovación Inversiones Inversión materiales medio ambiente mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

    Registrarse
    Descarga de Whitepaper