No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio En Cifras

¿Avanza la construcción en altura en Panamá a buen ritmo?

Soy Digital by Soy Digital
13 agosto 2017
in En Cifras
Compartir en FacebookCompartir en twitter

De enero a abril de 2017, se registraron 29 unidades de edificios de apartamentos, lo que representó una inversión total de US$209,9 millones, según la dirección de Estadísticas y Estudios Especiales de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac).

Panamá, asimismo, sigue siendo el país de la región que concentra la mayor inversión en construcción de altura, con un aproximado de US$729 millones en proyectos de edificios de apartamentos, de acuerdo con los 61 estudios de impacto ambiental presentados entre mayo de 2016 y abril de 2017.

Vea además: Los gigantes de concreto más grandes de Panamá ¿Cuáles son?

Datos de Contraloría General de la República, por su parte, revelan que el valor de las nuevas construcciones, adiciones y reparaciones, en el primer semestre de este año, llegó a US$1.160 millones, liderado por la ciudad de Panamá, con US$770 millones y seguida por las ciudades de David, Santiago, Chitré, Aguadulce y La Chorrera, con US$676 millones.

Si se toma como referencia la provincia de Panamá, donde se desarrollan la mayoría de los proyectos de construcción vertical, hubo un crecimiento del 25% en el monto por nuevas construcciones, comparado al mismo periodo del año anterior (2016).

También lea: ¿Cuál es el tipo de obra que más se construye en Panamá?

Por tipo de construcción, se registraron proyectos residenciales por el orden de los US$552 millones, mientras que los proyectos no residenciales sumaron US$484 millones.

Es importante destacar, que ha ido cobrando gran auge la construcción en altura, destinadas para el uso de oficinas y también para uso mixto. Esto se debe –en gran medida- a la llegada de un número importante de empresas multinacionales al país canalero.

Panamá tenía registradas, hasta enero de este año, unas 134 sedes de empresas Multinacionales. Este importante grupo de empresas decidió trasladar sus operaciones al país y ocupan muchos de estos edificios.

Tags: Cámara Panameña de la ConstrucciónConstrucciónPanamáuso mixto
Nota Anterior

Desarrollos mixtos, ¿el nuevo estilo de vida en la región?

Siguiente Nota

¿Cuáles leyes rigen el diseño de estructuras contra incendios en Costa Rica?

Siguiente Nota

¿Cuáles leyes rigen el diseño de estructuras contra incendios en Costa Rica?

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO ÚLTIMO

Conozca el nuevo Gimnasio Deportivo Especializado de Tenis de Mesa en Costa Rica

Conozca el nuevo Gimnasio Deportivo Especializado de Tenis de Mesa en Costa Rica

15 horas ago
Proyecto INCA: ¿Cómo construir las infraestructuras del futuro sostenibles?

Proyecto INCA: ¿Cómo construir las infraestructuras del futuro sostenibles?

17 horas ago
¿Cuáles son las características de Artis Apartamentos?

¿Cuáles son las características de Artis Apartamentos?

18 horas ago
Ingeniero tico se convierte en el primer presidente latinoamericano de la ISAP

Ingeniero tico se convierte en el primer presidente latinoamericano de la ISAP

1 día ago
Inteligencia Artificial en arquitectura, ¿una condena para los arquitectos?

Inteligencia Artificial en arquitectura, ¿una condena para los arquitectos?

2 días ago

Etiquetas

Apartamentos Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova Coronavirus costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia Electricidad El Salvador Energía guatemala Honduras iluminación infraestructura infraestructura vial innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras Panamá PROYECTO Proyectos Puente puentes República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

Descarga de Whitepaper