No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Connecta2
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Maquinaria

¿Cómo avanza la tecnología en materia de maquinaria en la región?

Soy Digital by Soy Digital
9 mayo 2017
in Maquinaria
Compartir en FacebookCompartir en twitter

Es gracias a los adelantos tecnológicos que el sector de la construcción hace posible que los equipos utilizados sean una pieza fundamental a la hora de agilizar los procesos de una obra. De acuerdo al presidente de la Cámara Salvadoreña de la Construcción (Casalco), Ing. Ángel Díaz, en términos generales, las necesidades que se van presentando en El Salvador en cuanto a equipo pesado sí se cubren.

Además: Esta es la oferta que el mercado de maquinaria le ofrece a la región

“Las empresas que se dedican precisamente a este tipo de servicio o producto realmente buscan cómo satisfacer la demanda que tiene el país internamente”, señala el Ing. Díaz.

Por otra parte, uno de los requisitos que a las grandes constructoras se les solicita para poder optar a desarrollar un proyecto de obra pública, es la cantidad de maquinaria. “Si la constructora no tiene la suficiente maquinaria y personal no puede optar a realizarlos, por eso es que dependiendo de la cantidad de maquinaria que tenga puede optar a mejores y mayores  trabajos de mejor categoría”, agrega el presidente de la gremial.                                                                                                               

Equipos más eficientes

En cuanto al uso de la tecnología, en este momento a nivel mundial se exige a los fabricantes de maquinaria el cumplimiento de las normas internacionales de emisiones de gases de efecto invernadero en sus motores. Esto ha llevado a una gran inversión en crear motores que contaminen menos y tengan un uso más eficiente del combustible.

También: ¿Qué debe saber antes de rentar o comprar maquinaria?

“Para nuestros clientes, los avances más significativos han sido los sistemas de monitoreo remoto que ahora vienen incluidos dentro de toda nuestra maquinaria John Deere nueva. Este sistema, mediante comunicación satelital, pone en nuestros teléfonos inteligentes o computadoras toda la información relevante de la operación del equipo en tiempo real. Esto permite tener mayor control sobre la operación de estos equipos y por ende, una operación más eficiente y efectiva”, expone Alberto Chavarría, sub gerente de ventas de MPC en Costa Rica.

Asimismo, aunque la industria de la maquinaria pesada se ha mantenido muy estable durante los últimos años, la esperanza del rubro de maquinaria es que en el futuro esta industria crezca. Cada vez más los contratistas están aceptando el valor de tener máquinas de alta tecnología trabajando en la región. Esta concientización además de una demanda creciente de infraestructura y servicios permite anticipar un futuro prometedor para la industria.

Esto le puede interesar: Conozca los nuevos equipos para mantenimiento de campos de golf

“Las expectativas de la industria son siempre en crecimiento. La región centroamericana se ha caracterizado por la inversión fuerte en infraestructura, lideranda por Panamá. Siempre y cuando los gobiernos desentrampen los procesos de adjudicación y puesta en marcha la demanda de maquinaria seguirá en aumento”, opina Edwin Cordero, subgerente de Construcción de la empresa Matra.

Tags: ConstrucciónEquipos para la construccióntecnología
Nota Anterior

Desarrolladora salvoderaña apuesta por el mercado hondureño para el desarrollo de obras

Siguiente Nota

El Salvador será la sede del XIII Congreso Geológico de América Central 2017

Siguiente Nota

El Salvador será la sede del XIII Congreso Geológico de América Central 2017

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Apartamentos Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova Coronavirus costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia Electricidad El Salvador Energía guatemala Honduras iluminación infraestructura infraestructura vial innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Connecta2

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Connecta2

Derechos reservados ©2020

Descarga de Whitepaper