No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Connecta2
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Proyectos

BCIE aprueba cooperación para realizar estudios de factibilidad en Puntarenas, Costa Rica

Más 52.000 personas se beneficiarán directamente con la realización del Proyecto, entre ellas, grupos vulnerables

Maria Melba Calero by Maria Melba Calero
19 marzo 2021
in Proyectos
BCIE aprueba cooperación para realizar estudios de factibilidad en Puntarenas, Costa Rica
Compartir en FacebookCompartir en twitter

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) aprobó a la República de Costa Rica US$470 mil para llevar a cabo el contrato de los estudios que determinen la factibilidad para la construcción del Complejo Judicial en Buenos Aires de Puntarenas.

El proyecto consiste en la construcción de dos edificaciones: uno para la Morgue Judicial y la Clínica Médico Forense donde se brindará el servicio de Patología y Medicina Legal a los pobladores de toda la Región Brunca, y la otra para los Tribunales de Justicia donde se centralizarán todas las oficinas judiciales que actualmente operan en locales alquilados.

“Nos complace aprobar esta cooperación que va en línea con los objetivos estratégicos del BCIE, específicamente en el Eje de Desarrollo Humano e Inclusión Social, ya que se espera que se generen capacidades que mejoren el bienestar y la calidad de vida de la población beneficiada”, señaló el Presidente Ejecutivo del BCIE, Dr. Dante Mossi.

Lea: “Mercados de oficinas e industrial de Panamá y Costa Rica esperan mejoras este 2021”

Se estima más de 52 mil personas beneficiadas al año, incluyendo grupos vulnerables como lo son adultos mayores, mujeres, poblaciones indígenas que actualmente deben desplazarse por diferentes medios para acceder a servicios judiciales hasta el centro del cantón de Buenos Aires o hasta San Joaquín de Flores en Heredia, en casos de requerir peritajes o servicios de medicatura forense, personas con discapacidad y en condición de extrema pobreza, entre otros.

“El Poder Judicial reconoce y agradece el apoyo brindando por el BCIE, en especial por la sensibilidad para invertir en un proyecto con rostro humano, que sin lugar a dudas, traerá grandes beneficios a las poblaciones de las zonas y les brindará acceso efectivo al servicio de administración de justicia”, destacó el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica, señor Fernando Cruz.

Además: “La mayor revolución de la historia”

Con esta cooperación el proceso licitatorio para contratar la empresa que realice los estudios de factibilidad que incluyen: diseños, planos constructivos y estudios ambientales que determinen la viabilidad técnica, entre otros, podrá realizarse en los próximos meses y así tener los resultados de estos para el primer cuatrimestre del 2022.

La modalidad de Cooperación Técnica Bajo Modalidad de Recuperación Contingente para el Sector Público significa que, si el proyecto se lleva a cabo, dichos costos se incorporan dentro del financiamiento; mientras que, si no se realiza el proyecto, el BCIE asume los costos de los estudios realizados y quedan bajo su propiedad.

Tags: BCIEcosta ricaPROYECTOPuntarenas
Nota Anterior

Llega nuevo centro de negocios a Escazú, Costa Rica

Siguiente Nota

Tecnología en infraestructura: una herramienta para la gestión pública justa y equitativa

Siguiente Nota
Tecnología en infraestructura: una herramienta para la gestión pública justa y equitativa

Tecnología en infraestructura: una herramienta para la gestión pública justa y equitativa

Comments 1

  1. Pingback: Conozca C3 Cariari Corporate Center

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Apartamentos Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova Coronavirus costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia Electricidad El Salvador Energía guatemala Honduras iluminación infraestructura infraestructura vial innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Connecta2

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Connecta2

Derechos reservados ©2020

Descarga de Whitepaper