No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Proyectos

BCIE aprueba US$115.2 millones para infraestructura deportiva de El Salvador

Este proyecto estima beneficiar a 110,190 atletas que actualmente utilizan los recintos deportivos, así como atletas extranjeros que participen en competencias y nuevos usuarios.

Maria Melba Calero by Maria Melba Calero
14 octubre 2020
in Sin categoría
BCIE aprueba US$115.2 millones para infraestructura deportiva de El Salvador

DCIM/100MEDIA/DJI_1388.JPG

Compartir en FacebookCompartir en twitter

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), aprobó un financiamiento por US$115.2 millones de dólares a la República de El Salvador con el objetivo optimizar y modernizar 25 escenarios deportivos a nivel nacional.

Los recursos serán destinados a la remodelación, construcción, rehabilitación y equipamiento de los escenarios deportivos, apoyando y estimulando de esta forma la práctica individual y colectiva del deporte para la prevención de la violencia, el incremento de la salud, la profesionalización de los atletas y la recreación de los habitantes de las áreas beneficiadas.

Le puede interesar: “Mejoran caminos en el distrito de Parita, Panamá”

Estas instalaciones deportivas al final de su modernización tendrán un alto nivel que permitirá desarrollar eventos locales o internacionales como los XII Juegos Deportivos Centroamericanos, Santa Tecla 2021.

En relación con esta iniciativa, el Presidente Ejecutivo del BCIE, Dr. Dante Mossi, indicó “es de nuestro agrado que nuestros países miembros identifiquen acciones que también fomenten desarrollo humano e inclusión social. Con inversiones de este tipo forjamos disciplina, salud y educación a otro nivel”.

Además: “Seis claves para lograr una casa autosustentable”

Este proyecto estima beneficiar a 110,190 atletas que actualmente utilizan los recintos deportivos, así como atletas extranjeros que participen en competencias y nuevos usuarios. Asimismo, la población beneficiada del área de influencia de los diferentes escenarios deportivos sería de aproximadamente 1,728,824 salvadoreños. La generación de empleos directos temporales sería de 4,050.

Por su parte, el presidente ad honórem del Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador, Yamil Bukele, recordó que la construcción y mejoramiento de la infraestructura deportiva del país forma parte del Plan de Desarrollo Deportivo y Recreativo El Salvador 2019-2039. “Prácticamente desde 2002 no se tiene una inversión en ese rubro. Tener escenarios idóneos para la actividad deportiva es una forma de dignificar a nuestros atletas, a nuestra población”, recalcó el funcionario salvadoreño.

Tags: BCIEEl SalvadorinfraestructuraInversiónProyectos
Nota Anterior

Construyen acueducto en territorio indígena en Salitre, Costa Rica

Siguiente Nota

¿Cómo mejorar nuestras emociones por medio del diseño de espacios?

Siguiente Nota
¿Cómo mejorar nuestras emociones por medio del diseño de espacios?

¿Cómo mejorar nuestras emociones por medio del diseño de espacios?

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO ÚLTIMO

BCIE anuncia estudio de prefactibilidad del tren de carga guatemalteco

BCIE anuncia estudio de prefactibilidad del tren de carga guatemalteco

2 horas ago
Cantidad de metros cuadrados tramitados en Costa Rica decrecen un 25,9%

Cantidad de metros cuadrados tramitados en Costa Rica decrecen un 25,9%

4 horas ago
Supermecado costarricense apuesta por la energía solar

Supermecado costarricense apuesta por la energía solar

4 horas ago
Avanza proyecto de inversión en el sur de Veraguas, Panamá

Avanza proyecto de inversión en el sur de Veraguas, Panamá

1 día ago
Construcción de la nueva subestación en Honduras está por concluir

Construcción de la nueva subestación en Honduras está por concluir

1 día ago

Etiquetas

Apartamentos Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova Coronavirus costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia Electricidad El Salvador Energía guatemala Honduras iluminación infraestructura infraestructura vial innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras Panamá PROYECTO Proyectos Puente puentes República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

Descarga de Whitepaper