No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Arquitectura

Cambio climático y la construcción: ¿Cómo afectan nuestras decisiones?

Existe una conciencia individual con respecto a la huella de carbono, personas que tienen una búsqueda y quieren encontrar una respuesta.

Editorial Construir by Editorial Construir
24 septiembre 2020
in Arquitectura, Eventos
Cambio climático y la construcción: ¿Cómo afectan nuestras decisiones?
Compartir en FacebookCompartir en twitter

Por: Malka Mekler

Durante el primer bloque de la XV Bienal Internacional Profesional de Arquitectura organizado por el Colegio de Arquitectos de Costa Rica (CACR) se analizó el planeta, el impacto de la huella de carbono, la consciencia que se debe hacer y la importancia de conocer la cantidad de Dióxido de Carbono (CO2) que producimos.

“Si no sabemos cuánto CO2 producimos no podemos hacerle frente a la situación, lo primero antes de corregir es saber el daño que estamos causando”, mencionó la Arq. Susan Segovia Alfaro, con respecto a la contribución que podemos hacer los arquitectos.

Le puede interesar: Rutas Naturbanas, un proyecto costarricense en pro de la movilidad

Agregó que Casa Presidencial lanzó una página en donde se puede hacer cálculo de la huella de carbono personal e incluso de nuestro proyecto. Recalca que es sumamente importante como arquitectos no olvidar y desarrollar el proyecto sin pensar en la cantidad de CO2 negativo que utilizamos.

Por otro lado, el Arq. Guillermo Chaves Hernandez explicó que existe una conciencia individual, hay personas que tienen una busqueda y quieren encontrar la respuesta con respecto al cambio en el modelo de enseñanzas universitarias para el cambio climático. Sin embargo, destaca que no es una preocupación sería que tenga sentido de urgencia para todos como lo tiene para ellos.

Además: Pyme costarricense desarrolla materiales de construcción a base de desechos plásticos

“Estamos para cambiar de chip, se necesitan profesionales que ayuden y que co-evolucionen con el planeta. Una nueva ética ambiental, un diseño centrado en el ambiente”, agrega el Arq. Chaves Hernandez.

En esta misma línea, se mencionó el papel del diseño regenerativo y las enseñanzas que se pueden hacer sobre este. El Arq. Chaves Hernandez explicó que para mejorar la capacidad regenerativa el ser humano debe comprobar la viabilidad y la vitalidad evolutiva del espacio a intervenir.

Lea: ¿Cómo lograr que una obra sea sostenible? Aquí le presentamos 10 pasos

Algunos consejos que brindaron tanto en el panel como a lo largo de las conferencias de este bloque fue la elaboración de diseños que regeneren en vez de agotar los recursos, un diseño de servicio al planeta, un sistema y un lugar desde el punto de vista holístico para la salud, bienestar y felicidad.

Normalmente cuando se habla de propuestas regenerativas o cambio climático, los clientes o las personas con las que nosotros hablamos cotidianamente lo ven como algo académico o de gobierno. Sin embargo, es muy interesante la visión de la mitigación y la adaptación por medio de la cotidianidad.

La Arq. Segovia Alfaro indicó que cada vez que se plantea una construcción, aunque sea pequeña, se le puede planear una vida, el impacto que va a tener y como esta evolucionara con el tiempo.

También: La arcilla como material sustentable en la impresión de edificios 3D

Tags: ArquitecturaBienalcosta ricaestudiantesHuella de carbononaturalezaprofesionalesProyectos
Nota Anterior

Destrucción planetaria podría llevarnos a puntos de no retorno

Siguiente Nota

¿Por qué los proyectos regenerativos causarán un mayor impacto en el medio ambiente?

Siguiente Nota
¿Por qué los proyectos regenerativos causarán un mayor impacto en el medio ambiente?

¿Por qué los proyectos regenerativos causarán un mayor impacto en el medio ambiente?

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO ÚLTIMO

Condominios verticales, casas bifamiliares y torres de apartamentos cobran fuerza en Costa Rica

Condominios verticales, casas bifamiliares y torres de apartamentos cobran fuerza en Costa Rica

2 días ago
Cinco materiales de construcción ecológicos

Cinco materiales de construcción ecológicos

2 días ago
¿Dónde está el bienestar?

¿Dónde está el bienestar?

2 días ago
¿Cómo las pymes costarricenses pueden ahorrar el 95% de su factura eléctrica?

Costarricenses podrán generar empleabilidad gracias a energía fotovoltaica

3 días ago
¿Cuánto ha avanzado la ampliación del Aeropuerto Internacional de El Salvador?

¿Cuánto ha avanzado la ampliación del Aeropuerto Internacional de El Salvador?

3 días ago

Etiquetas

Apartamentos Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova Coronavirus costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia Electricidad El Salvador Energía guatemala Honduras iluminación infraestructura infraestructura vial innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras Panamá PROYECTO Proyectos Puente puentes República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

Descarga de Whitepaper