No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Selección del Editor

Construcción salvadoreña espera que se liberen 140 factibilidades de agua potable

Geraldine Varela by Geraldine Varela
13 febrero 2018
in Selección del Editor

Construcción

Compartir en FacebookCompartir en twitter

Este 2018, los representantes de la industria de la construcción de El Salvador esperan que las autoridades del gobierno liberen 140 factibilidades para activar el servicio de agua potable en proyectos inmobiliarios, lo que impulsará el crecimiento esperado del sector para este año.

Lea también: ¿Cuáles fueron las iniciativas para agilizar los trámites de construcción en El Salvador?

El presidente de la Cámara Salvadoreña de la Construcción (Casalco), Ángel Díaz, detalló recientemente que esperan la próxima liberación de 140 factibilidades de agua potable por parte de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) tras la aprobación de una parte del financiamiento para mejorar la planta de generación Las Pavas, la cual por mal funcionamiento no podía garantizar el acceso al agua y por esta razón la autónoma tenía congeladas varias factibilidades, que en un principio sumaban US$500 millones congelados en inversión.

Las factibilidades las debe otorgar la ANDA al inicio del proceso de construcción a fin de que un proyecto de vivienda o comercial sea ejecutado. Casalco espera dicha aprobación, para dar luz verde a proyectos que estarán ubicados al poniente de San Salvador (en la colonia Escalón y la zona del distrito San Benito) avancen. Ahí hay tres proyectos que juntos suman US$110 millones.

Además: ¿Cuál país de la región tiene más trámites de construcción?

Según Díaz, si se cumple esta expectativa, podrían abrir espacio para 32.000 empleos directos en la industria y 100.000 indirectos.Pese a que El Salvador es uno de los 10 países que más avanzó en facilitar el clima de negocios durante el último año, aún existen aspectos que se deben mejorar aún más, según el estudio Doing Business, del Banco Mundial (BM).

El país realizó reformas para facilitar la obtención de permisos de construcción y esto le valió para mejorar 17 posiciones en este eje, pero aún no es suficiente. Del puesto 156 obtenido en 2017 pasó al 139 en 2018.

Tags: ConstrucciónEl SalvadorInversión
Nota Anterior

Congreso de Ciudades Sostenibles llega en su quinta edición a Costa Rica

Siguiente Nota

Realizan en Costa Rica la edición 20 de la ExpoConstrucción y Vivienda

Siguiente Nota

Realizan en Costa Rica la edición 20 de la ExpoConstrucción y Vivienda

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO ÚLTIMO

Conozca el nuevo Gimnasio Deportivo Especializado de Tenis de Mesa en Costa Rica

Conozca el nuevo Gimnasio Deportivo Especializado de Tenis de Mesa en Costa Rica

16 horas ago
Proyecto INCA: ¿Cómo construir las infraestructuras del futuro sostenibles?

Proyecto INCA: ¿Cómo construir las infraestructuras del futuro sostenibles?

18 horas ago
¿Cuáles son las características de Artis Apartamentos?

¿Cuáles son las características de Artis Apartamentos?

19 horas ago
Ingeniero tico se convierte en el primer presidente latinoamericano de la ISAP

Ingeniero tico se convierte en el primer presidente latinoamericano de la ISAP

2 días ago
Inteligencia Artificial en arquitectura, ¿una condena para los arquitectos?

Inteligencia Artificial en arquitectura, ¿una condena para los arquitectos?

2 días ago

Etiquetas

Apartamentos Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova Coronavirus costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia Electricidad El Salvador Energía guatemala Honduras iluminación infraestructura infraestructura vial innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras Panamá PROYECTO Proyectos Puente puentes República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

Descarga de Whitepaper