No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Connecta2
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Industria & Negocios

CCC: es urgente que se atienda la reactivación económica en Costa Rica

Luego del último discurso del Presidente de la República, la entidad gremial señala que faltó la exposición de medidas de carácter económico que tomará el Gobierno y afirma que es urgente la atención a la reactivación del país.

Editorial Construir by Editorial Construir
5 mayo 2020
in Industria & Negocios
CCC: es urgente que se atienda la reactivación económica en Costa Rica
Compartir en FacebookCompartir en twitter

Por: Malka Mekler

La Cámara Costarricense de la Construcción (CCC) comparte con el Presidente Carlos Alvarado, la preocupación por el desempleo y la complicada situación socioeconómica que vive el país. Además, reconocen el esfuerzo ejecutado por el Gobierno para atender la emergencia del covid-19 desde el aspecto sanitario.

Sin embargo, destacan en el discurso la falta de explicación de medidas de carácter económica que tomará el Gobierno y que según mencionó el mandatario, serán dadas a conocer en las próximas semanas.

Le puede interesar: ¿Megaobras para reactivar la económica? La apuesta de Costa Rica

Para la CCC es urgente que se atienda la reactivación del país, y que se tomen las medidas necesarias con respecto a la gravedad de las circunstancias, estas deben ser dirigidas a atender las necesidades específicas de los sectores productivos. Consideran que esta es la única forma de evitar que la situación de familias y empresas empeore en las próximas semanas.

Por otro lado, la Cámara califica como destacable el trabajo realizado por el Ministro de Obras Públicas, Rodolfo Méndez Mata, en la ejecución de obras que contaba con varios años de atraso y el compromiso del Gobierno de potenciar la ejecución de grandes obras de infraestructura vial, por medio de las Alianzas Público-Privadas (APPs).

Además: Proponen restructuración de la Setena en Costa Rica

Asimismo, ven con esperanza el compromiso presidencial con la mejora regulatoria y con la esperada modernización del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA).

Consideran también positiva la creación del Bono Proteger, el cual se creó para dar auxilio inmediato a las familias que han perdido sus medios de subsistencia o parte de ellos por la pandemia. Sin embargo, recuerdan que esta no es una opción viable ni sostenible con el pasar del tiempo para atender la problemática social vía subsidios.

Lea: El Covid-19 en la industria de la construcción de Costa Rica, ¿Qué ha pasado durante la pandemia?

En un pronunciamiento, afirman que la única manera de combatir la pobreza de forma sostenible es generando más y mejores empleos, para lo cual es fundamental el incentivo a la actividad empresarial privada. Dicho sector brinda el 86% de los empleos en el país, “es por esto la prisa para impulsar los sectores productivos, como el de la construcción, que se convierten en dinamizadores de la actividad económica y producen bienestar para todos los habitantes”, se indicó.

La Cámara reiteró el llamado para que se impulse, mantenga y priorice la inversión en la construcción de la faltante infraestructura pública, como lo son los acueductos, centros educativos y de atención de salud, proyectos en estado de rezago y que sean fundamentales para el bienestar de la población, empezando por los proyectos que están más avanzados.

Además, insisten en la mejora regulatoria como herramienta de combate para la informalidad y la reducción urgente del gasto público y el aumento de su eficiencia, ya que el sector empresarial del país no podrá soportar más gravámenes.

Tags: CCCCoronaviruscosta ricaCovid-19incentivoinversión en infraestructuraReactivaciónSector construcción
Nota Anterior

Cinco conferencias que necesita ver para mejorar su modelo de negocios

Siguiente Nota

¿Cómo se construyó la planta de procesamiento de cerdos en El Salvador?

Siguiente Nota
¿Cómo se construyó la planta de procesamiento de cerdos en El Salvador?

¿Cómo se construyó la planta de procesamiento de cerdos en El Salvador?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Apartamentos Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova Coronavirus costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia Electricidad El Salvador Energía guatemala Honduras iluminación infraestructura infraestructura vial innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras Panamá PROYECTO Proyectos Puente puentes República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Connecta2

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Connecta2

Derechos reservados ©2020

Registrarse
Descarga de Whitepaper