No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Materiales

Cemento producido en República Dominicana es el más competitivo de la región

La alta capacidad de abastecimiento y la estabilidad de dicho mercado contribuye a que el sector construcción sea uno de los que más crece en 2021 en el país.

Malka Mekler by Malka Mekler
27 septiembre, 2021
in Materiales
Cemento producido en República Dominicana es el más competitivo de la región

Imagen con fines ilustrativos tomada de Freepik

Compartir en FacebookCompartir en twitter

Por: Malka Mekler

La industria del cemento en República Dominicana se mantiene durante los últimos meses como una de las más competitivas de la región, con un precio de venta al público de ferretería 23% más bajo que el promedio de otros países de la región. Así lo informó el medio digital “Listín Diario” tras una recolección de datos en sondeos a ferreterías locales y extranjeras.

La producción nacional del cemento lleva varios trimestres surtiendo demandas récord de consumo mensual, dicha abundancia es resultado del gran potencial que tiene esta industria en República Dominicana. Según lo explicado por el medio, si el país dependiera de importaciones, en la actualidad se habría producido un desabastecimiento en el mercado, un mayor costo económico por el aumento de fletes y la ralentización de un sector clave para el país.

Le puede interesar: Entregan obras de riego en Montecristi, República Dominicana

El alto abastecimiento y la estabilidad del mercado del cementó contribuye a que el sector construcción sea uno de los que presentan mayor crecimiento a lo largo del 2021 en el país, lo cual ayuda a la recuperación económica.

Por su parte, el Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), explica que las políticas fiscales y monetarias adoptadas por diversos países y la reducción en la producción aumentaron los precios internacionales de bienes y servicios, como efectos de la pandemia del covid-19, lo cual ocasionó un aumento en los precios de las materias primas para la construcción de una vivienda, entre ellas la madera, el acero, el cobre, el aluminio y combustibles líquidos.

Además: República Dominicana invierte US$10.3 millones en saneamiento de cañadas

Dicho análisis resalta que la industria cementera tanto en el país como en el mundo es sumamente intensiva en inversión continua de capital, y a pesar de lidiar actualmente con incrementos en el valor de los insumos esenciales de su proceso de producción, localmente continúa trabajando en garantizar la continuidad de sus operaciones y por tanto la seguridad del suministro que el país requiere para su desarrollo actual y a futuro.

Según lo expuesto por el medio, las inversiones que han realizado las empresas productoras de cemento en República Dominicana para aumentar su capacidad instalada ha sido de casi 8 millones de toneladas anuales, cubriendo en su totalidad la demanda local. Atendiendo a este dato, si se asume un crecimiento promedio interanual de un 3% de la demanda local de cemento, la capacidad instalada actual es suficiente para cubrir el crecimiento de la demanda de cemento de los próximos 20 años.

Lea: BCIE aprueba préstamo millonario para obras en República Dominicana

Tags: CementomaterialesRepública DominicanaSector construcción
Nota Anterior

Carreteras y sistemas de transporte inteligentes, un paso hacia la movilidad sostenible

Siguiente Nota

Electrodomésticos que reducen impacto en la capa de ozono y promueven el ahorro, cobran fuerza en Costa Rica

Siguiente Nota
Electrodomésticos que reducen impacto en la capa de ozono y promueven el ahorro, cobran fuerza en Costa Rica

Electrodomésticos que reducen impacto en la capa de ozono y promueven el ahorro, cobran fuerza en Costa Rica

Etiquetas

Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia El Salvador Energía guatemala Honduras hotel iluminación infraestructura infraestructura vial Inmobiliario innovación Inversiones Inversión materiales medio ambiente MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana Sector construcción sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

    Registrarse
    Descarga de Whitepaper