El desarrollo del sector construcción de un país es vital para el crecimiento económico y el avance del mismo, pues gracias a la industria se generan fuentes de empleo, obra privada y nueva infraestructura.
Actualmente, en países de la región centroamericana como Honduras, Costa Rica, Guatemala, Nicaragua y El Salvador se han desarrollado proyectos que han generado un fuerte impacto en la sociedad y en la economía. A continuación les presentamos algunos de ellos:
Torres Metrópolis Tegucigalpa
Ubicado en el bulevar Suyapa de Tegucigalpa, las Torres Metrópolis, se destacan como uno de los centros corporativos más importantes de Honduras, cuya inversión rondó los US$35 millones aproximadamente.
Lea también: ¿Cuánto avanzó la seguridad contra incendios en obras de altura en la última década?
De acuerdo con ejecutivos de Inmobiliaria Alianza, el proyecto se caracteriza por ser de los edificios más altos de la capital hondureña alcanzando una altura que 76,7 m la torre 1 y 96,1 m la torre 2, con 17 y 23 niveles respectivamente. Además, cuentan con una plaza y en total su área de construcción es de 63.000 m2, posee también cinco niveles de estacionamiento con capacidad para más de 1.000 vehículos.
Torre Constella
3 Torres Desarrolladora de Inmuebles de El Salvador inició el pasado mes de abril la construcción del nuevo complejo de apartamentos denominado Torre Constella, que se encuentra localizado en la Colonia San Francisco, Municipio de San Salvador, convirtiéndose en una de las obras con mayor altura en la zona.
Torre Constella contempla la construcción de 40 apartamentos en 11 niveles y 94 estacionamientos. La extensión constructiva del complejo será de 8.500 m2, con una inversión estimada de US$6,5 millones.
Avia en Guatemala
Avia es un proyecto que contará con tres torres, que incluirán un hotel, áreas comerciales, oficinas corporativas y apartamentos. Es descrito por sus desarrolladores como la conjugación de vida, sinergia, funcionalidad e imaginación en el centro de la Zona Viva, como se le conoce al sector de la zona 10 de la ciudad de Guatemala.
Puede leer: Conozca la ciudad medieval caribeña del arte y la cultura
Las novedades en cuanto a soluciones tecnológicas del diseño incluyen un vidrio doble de cámara de alto rendimiento, que logra dejar el calor por fuera sin sacrificar la luz natural dentro de los espacios. El aluminio se emplea como un material que viste a Avia para que su diseño integre a las diferentes torres, a la vez que respeta la personalidad y funcionalidad de cada una.
Edifico Escala
Escala, fue inaugurado a principios del año pasado, es un edificio de ocho plantas para oficinas, más dos subterráneos de parqueo. Su construcción está valorada en US$10 millones, capital totalmente nicaragüense. Es un proyecto de Grupo Discover que tiene como meta seguir construyendo la Managua moderna que ya no teme a las construcciones verticales.
Le puede interesar: Costa Rica: Centro Corporativo El Tobogán recibe certificación LEED Gold
De acuerdo con el ingeniero Marco Amador, presidente ejecutivo de Grupo Discover, Escala cuenta con sistema estructural de acero antisísmico, revestimiento aislante al calor y vidrios dobles con cámara de aire aislante al calor, así como con cuatro elevadores, planta eléctrica de emergencia 100% de respaldo, cisterna para servicio de agua y emergencia con sistema de bombeo redundante.
Centro Corporativo El Tobogán
El Centro Corporativo El Tobogán en Costa Rica es un proyecto clase A+, diseñado para satisfacer las necesidades de calidad, seguridad, respaldo, salud, eficiencia, además de la operación y mantenimiento que requieren las empresas modernas, buscando la sostenibilidad y armonía con el medio ambiente tanto en el desarrollo como en la eficiencia y ahorro del consumo de agua y energía.
El proyecto está conceptualizado para aumentar la productividad de cada operación y mejorar la calidad de vida de los ejecutivos y personas que trabajan o visitan las instalaciones, todo en conjunto con áreas verdes y comercio de conveniencia. Este fue construido con una inversión de US$65 millones y posee la certificación LEED Gold en sus fases de diseño y construcción.
Lea también: Inicia construcción de complejo de apartamentos de Torre Constella