No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Industria & Negocios

Centros de datos, el nuevo auge de la inversión inmobiliaria

Los centros de datos están en la mira de inversores inmobiliarios comerciales que buscan obtener rendimientos constantes a largo plazo.

Maria Melba Calero by Maria Melba Calero
22 diciembre, 2020
in Eficiencia
Centros de datos, el nuevo auge de la inversión inmobiliaria
Compartir en FacebookCompartir en twitter

Desde la irrupción de la pandemia mundial del covid-19, la vida como la conocíamos dio un giro drástico hacia lo digital. Las ventas que antes se hacían en tiendas físicas pasaron a efectuarse mediante el e-commerce; la gente dejó de ir al banco y comenzó a usar la banca en línea; los centros de trabajo se vieron vacíos de un día para otro, ya que el confinamiento los obligó a trabajar desde casa. Los centros de salud, uno de los sectores más vulnerable en este momento, ahora pasaron a ofrecer consultas virtuales para evitar las aglomeraciones de pacientes en sus instalaciones.

“Conforme los datos digitales se vuelven cada vez más críticos, tanto para las operaciones comerciales como para los consumidores finales, la necesidad de centros de datos también sigue aumentando, ya que toda esa información digital debe ser alojada y transferida a través, tanto de central, como del borde de la red.” Menciona Saida Ortiz es la gerente general de Vertiv para la región norte de Sudamérica (NSA).

Lea: “República Dominicana tendrá nueva línea de transmisión para reducir costos de energía”

La nueva economía global centrada en estos centros de datos, presenta una gran oportunidad para los inversores inmobiliarios comerciales que buscan obtener rendimientos constantes a largo plazo. La colaboración digital es un medio muy importante. Se prevé que el modelo de trabajo remoto o híbrido continúe en muchas empresas de América Latina, lo que significa que el sector inmobiliario de oficinas podría verse afectado negativamente y el de los centros de datos seguirá creciendo. De acuerdo con Equinix, se espera que América Latina experimente el mayor crecimiento del ancho de banda de interconexión a nivel mundial, pronosticado para crecer el CAGR un 63% para el 2022.

Sin embargo, a pesar del potencial del negocio, los inversores inmobiliarios no suelen pensar en el mercado de los data center como una opción atractiva de inversión. Estas son algunas ventajas de elegirlos como inversión:
Demanda creciente de información permanente: “Cada día presenciamos un mayor incremento en la cantidad de datos, tanto de pequeñas como de grandes corporaciones, que supone el desarrollo de mayores infraestructuras críticas para el almacenamiento de información que puedan satisfacer este crecimiento.” menciona la la gerente general de Vertiv para la región norte de Sudamérica (NSA).

Además: “Así será Armonía Apartamentos en la zona 12 de la Ciudad de Guatemala”

La permanencia de los inquilinos generalmente, quienes deciden alquilar un espacio buscan y aceptan contratos superiores a los 10 años por el uso de estas infraestructuras, convirtiéndolos en una excelente y competitiva inversión.

Cuando valoramos la compra de una infraestructura, lo primero a tomar en cuenta será el entorno macroeconómico del país y cuál es su porcentaje de adopción de nube. Después hay que mirar parámetros técnicos, como la potencia disponible para la instalación del centro de datos, qué niveles de certificaciones de organismos internacionales se tiene, la capacidad de expansión del activo, y el nivel de energía que necesitará en el futuro, así como si en los próximos años se necesitará adquirir terreno adicional.

Tags: Data CentersInversionesSector Inmobiliario
Nota Anterior

La restauración arquitectónica no es una obra civil con decoración

Siguiente Nota

Bilbao será la ciudad piloto para smart cities del G20

Siguiente Nota
Bilbao será la ciudad piloto para smart cities del G20

Bilbao será la ciudad piloto para smart cities del G20

Etiquetas

Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia El Salvador Energía guatemala Honduras hotel iluminación infraestructura infraestructura vial Inmobiliario innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana Sector construcción sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

    Registrarse
    Descarga de Whitepaper