No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Materiales

Cinco materiales de construcción ecológicos

Utilizar el bambú como recurso para reemplazar los importados que son muy costosos y pesados es una alternativa a la construcción de hormigón y barras de refuerzo.

Maria Melba Calero by Maria Melba Calero
15 enero, 2021
in Materiales
Cinco materiales de construcción ecológicos
Compartir en FacebookCompartir en twitter
La construcción sostenible se refieren a los procesos de construcción que son responsable con el medio ambiente. Pero para pensar en construir de esa forma y que todo este en armonía, no solamente se necesitan buenas prácticas de diseño, para hacer eficientes en la arquitectura sino también utilizar materiales de construcción ecológicos. Le mostramos 5 materiales de construcción ecológicos que puedes utilizar.

1.- Plástico reciclado: En vez de triturar y extraer nuevos componentes, puedes crear concreto a partir de plásticos triturados y basura. Esta actividad no sólo le da un nuevo uso a los desechos plásticos que obstruyen los vertederos sino también reduce el peso de disposición y las emisiones de gases de efecto invernadero.

2.- Bambú: Aunque últimamente se puedan ver más y más construcciones que utilicen el bambú como recurso moderno de construcción, la verdad es que este material se ha utilizado en muchos lugares del mundo durante milenios. El bambú es un material prometedor de construcción por ser de naturaleza renovable de crecimiento rápido, peso ligero y además tienen resistencia a la tracción.

Lea: “Costarricenses podrán generar empleabilidad gracias a energía fotovoltaica”

Utilizar el bambú como recurso para reemplazar los importados que son muy costos y pesados es una de las ventajas, también puede ser una alternativa a la construcción de hormigón y barras de refuerzo. Así mismo, usarlo en zonas de bajo ingresos con acceso a materiales naturales de origen local y para reconstrucciones de áreas posteriores a desastres.

3.- Fardos de paja: Construir con balas de paja remonta a la época donde las vivienda eran construidas a partir de materiales locales de origen natural. Las balas de paja sirven para crear paredes de una casa y reemplazar los materiales de construcción como el yeso, fibra de vidrio u hormigón. Cuando se sellan correctamente, éstas proporcionan niveles de aislamiento tanto para climas fríos como cálidos. Son sostenibles, asequibles y es un recurso renovable de acción rápida.

4.- Grasscrete: Es un método de pavimentación sostenible, es decir, donde se puedan crear pisos de concreto, pasillos, entradas de vehículos, aceras o todo tipo de áreas de tráfico de tal manera que existan patrones abiertos donde se permitan el crecimiento de pasto, hierba o flora. Esta acción reduce la utilización de concreto en general y otros beneficios que aportan es que mejora el drenaje y absorción de las aguas pluviales.

Además: “¿Cuánto ha avanzado la ampliación del Aeropuerto Internacional de El Salvador?”

5.- Tierra apisonada: Este material tiene una sensación muy parecida al hormigón y presentan bajos niveles de carbono incorporado, además de producir poco desperdicio. Estos tipos de materiales de construcción ecológicos han sido utilizados también desde hace muchísimos años.

Desarrollar construcciones con tierra apisonada requiere de una correcta y buena compresión del clima y ubicación donde se llevará a cabo la construcción de la estructura. Utilizar este material es más viable en zonas con climas de alta humedad y temperaturas moderadas relativamente, ya que en climas más fríos requiere de aislantes adicionales, y protección contra la lluvia para los lugares con muchas precipitaciones.

Tags: Bambúmaterialesmedio ambientePlásticosostenibilidad
Nota Anterior

¿Dónde está el bienestar?

Siguiente Nota

Condominios verticales, casas bifamiliares y torres de apartamentos cobran fuerza en Costa Rica

Siguiente Nota
Condominios verticales, casas bifamiliares y torres de apartamentos cobran fuerza en Costa Rica

Condominios verticales, casas bifamiliares y torres de apartamentos cobran fuerza en Costa Rica

Etiquetas

Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia El Salvador Energía guatemala Honduras hotel iluminación infraestructura infraestructura vial Inmobiliario innovación Inversiones Inversión materiales medio ambiente MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana Sector construcción sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

    Registrarse
    Descarga de Whitepaper