No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Proyectos

Ciudad Científica en Guatemala recibe terreno para su construcción

Se prevé que este sea el lugar donde se albergarán todos los servicios forenses para el funcionamiento de los laboratorios de criminalística.

Maria Melba Calero by Maria Melba Calero
3 junio, 2022
in Proyectos
Ciudad Científica
Compartir en FacebookCompartir en twitter

El Instituto Nacional de Ciencias Forenses de Guatemala (Inacif), por medio de su director general, Fanuel García, informó que la institución ya cuenta con un terreno propio para la construcción del proyecto Ciudad Científica.

“Queremos agradecer al Presidente, por sus esfuerzos y acciones concretas para fortalecer el Inacif. Gracias al Acuerdo Gubernativo 110-2022, el Presidente adscribió a favor de la institución una fracción del terreno de más de 11 mil metros cuadrados“, explicó el director general.

Le puede interesar: “Inauguran puente en Nueva Ocotepeque, Honduras”

Se indicó que  el terreno para la Ciudad Científica se ubica en la 30 calle de la calzada Atanasio Tzul en la zona 12, capitalina. Se prevé que este sea el lugar donde se albergarán todos los servicios forenses para el funcionamiento de los laboratorios de criminalística, los cuales incluyen: Clínicas de medicina forense, escuela de estudios forenses, clínicas de psicología forense, áreas administrativas y clínicas de psiquiatría forense.

En ese sentido, Inacif destacó que el lugar permitirá optimizar la prestación de los servicios forenses y será de apoyo para crear una ciudad científico forense en el país.

Los esfuerzos conllevarán a que  la institución mejorar su servicio para fortalecer el sistema de justicia y dar credibilidad a las asistencias y los fallos que se emiten.

Tags: CientíficaCiudadCriminalísticaForenseguatemala
Nota Anterior

Proyecto de IPT en Colón, Panamá a punto de finalizar su construcción

Siguiente Nota

Empleos verdes podrían reducir la actual desocupación laboral

Siguiente Nota
Empleos verdes

Empleos verdes podrían reducir la actual desocupación laboral

Etiquetas

Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia El Salvador Energía guatemala Honduras hotel iluminación infraestructura infraestructura vial Inmobiliario innovación Inversiones Inversión materiales medio ambiente MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana Sector construcción sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

    Registrarse
    Descarga de Whitepaper