No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Proyectos

Ciudadanos de Olanchito en Honduras levantan su propia sala para covid-19

Contará con una sala de cuidados intensivos, una sala de pediatría, una sala de ginecología y una sala para pacientes positivos de covid-19.

Editorial Construir by Editorial Construir
7 agosto 2020
in Proyectos
Ciudadanos de Olanchito en Honduras levantan su propia sala para covid-19

Render de sala para pacientes covid-19 en Olanchito

Compartir en FacebookCompartir en twitter

Por: Malka Mekler

Con fondos provenientes del bolsillo de los miembros de la comunidad, en el pueblo de Olanchito, Yoro construye su propia sala para atender pacientes con covid-19. Según lo informado por el medio digital “Iconos Mag” el proyecto es un anexo dentro de la propiedad del Hospital Anibal Murillo Escobar.

El doctor Guillermo Valladares, director de este centro médico público, explicó que el establecimiento tiene actualmente un 117% de ocupación de su capacidad general. Es por esto y el aumento de casos positivos en los últimos días que se creó la comisión para la construcción de Sala covid-19 en Olanchito, Yoro.

Render de sala para pacientes covid-19 en Olanchito

Le puede interesar: Honduras iniciará trabajos complementarios de la terminal Trans-450

Yadira Hoch, presidente del comité, indicó que hasta el momento el proyecto lleva más de una semana de haber iniciado y actualmente se encuentra en proceso de construcción de paredes a nivel de ventana.

El edificio consta de 680 metros cuadrados de área con diferentes espacios para atender a cada uno de los pacientes según su necesidad. Tendrá una sala de ciudades intensivos, una sala de pediatría para diez pacientes, una sala de ginecología y una sala para pacientes positivos dividida para hombres y mujeres.

Donación de 3 ventiladores artificiales para la UCI

Lea también:Inicia licitación del nuevo paso elevado en la colonia Kennedy, Honduras

Además contará con una sala para pacientes sospechosos, una sala de pacientes de nexos. Todo esto un total de 84 camas como capacidad máxima. También contempla y aspira a construir un área de enfermería, un vestidor para personal y un sistema de aire acondicionado central.

El presupuesto para la sala de covid-1 es de US$100,542 los cuales provienen de las aportaciones del pueblo.

Avance del proyecto actualmente

Además: ¿Cómo avanza la construcción del Aeropuerto Palmerola en Honduras?

Tags: centro médicosConstrucciónCovid-19Honduras
Nota Anterior

El papel del interiorismo en los espacios de trabajo y empleados post pandemia

Siguiente Nota

Inicia construcción de Modra, nuevo uso mixto en la zona 4

Siguiente Nota
Inicia construcción de Modra, nuevo uso mixto en la zona 4

Inicia construcción de Modra, nuevo uso mixto en la zona 4

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO ÚLTIMO

Live Aqua Beach Resorts: el nuevo atractivo de Punta Cana, República Dominicana

Live Aqua Beach Resorts: el nuevo atractivo de Punta Cana, República Dominicana

4 horas ago
Edificios inteligentes: la gestión tecnológica como tendencia hacia 2021

Edificios inteligentes: la gestión tecnológica como tendencia hacia 2021

5 horas ago
Condominios verticales, casas bifamiliares y torres de apartamentos cobran fuerza en Costa Rica

Condominios verticales, casas bifamiliares y torres de apartamentos cobran fuerza en Costa Rica

3 días ago
Cinco materiales de construcción ecológicos

Cinco materiales de construcción ecológicos

3 días ago
¿Dónde está el bienestar?

¿Dónde está el bienestar?

3 días ago

Etiquetas

Apartamentos Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova Coronavirus costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia Electricidad El Salvador Energía guatemala Honduras iluminación infraestructura infraestructura vial innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras Panamá PROYECTO Proyectos Puente puentes República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

Descarga de Whitepaper