No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Connecta2
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Proyectos

Claves para elegir dónde construir su proyecto

Maria Calero by Maria Calero
26 noviembre 2018
in Proyectos
Compartir en FacebookCompartir en twitter

La ubicación de las obras es importante para que estas posean éxito. Para Colliers Internacional al momento de elegir la zona de construcción de un proyecto es importante analizar la oferta y demanda en cada lugar para determinar si será una buena inversión, zonas con tasas de disponibilidad muy elevadas muestran señales de alerta a la hora de construir las oficinas.

Los lugares donde no se han construido oficinas anteriormente se absorben a ritmos más lentos que el resto, sin embargo, en el corto mediano plazo, una vez que rompieron paradigmas más y más empresas empiezan a buscar esas zonas alternativas como lugar para instalarse. “De igual forma, se toma en cuenta las necesidades de las empresas en cuanto tipo de recurso humano, requerimientos de hotel y aeropuerto cerca, entre otros factores determinarán la ubicación ideal para cada empresa”, afirman en Colliers Internacional.

Por ejemplo; en Panamá los lugares más buscados son el Aérea Bancaria, San Francisco, Costa del Este, Santa María y Panamá Pacífico. Según CBRE Panamá, la Ciudad de Panamá se ha desarrollado por segmentos, estas zonas ofrecen un mix residencial – comercial (retail) y de oficinas y las personas usualmente buscan vivir cerca de su área de trabajo.

Le puede interesar: Conozca los 10 edificios más esperados del 2018

Entre las características que hacen atractivas estas zonas se encuentra el fácil acceso, cercanía a los hogares, presencia de corredores, cercanía al metro y mayor ratio de estacionamientos. En lo que resta del año las zonas en el centro de la Ciudad se mantienen, ya que llevan varios años dominando este tipo de desarrollo (Área Bancaria y San Francisco), pero se nota un aumento hacia las periferias (Panamá Pacífico y Santa María).

Mientras que Costa del Este se ha mantenido como un núcleo de viviendas y oficinas importantes en la Ciudad de Panamá, además de una importante actividad comercial y de entretenimiento la cual recientemente se ha incrementado con la apertura de dos malls en la zona. No obstante, la zona con mayor dinamismo de oficinas es el Área Bancaria.

En Guatemala las zonas más buscadas para oficinas en la ciudad son la zona 13, 16 (Cayalá), 10, 4, 9. La Zona 15 y la Zona 14 van a empezar a volverse puntos más deseables cuando el tráfico incremente. En la Zona 15 ya vienen varios proyectos de uso mixto que contienen espacio de oficina.

Además: Proyecto en El Salvador apuesta por tendencias europeas y gringas

“Las dos zonas tradicionales que son las zonas 10 y 9 han sido atractivas para los inversionistas; pero debido al tráfico esto está dando espacio a otras zonas para inversión. Cayalá u otros proyectos de uso mixto dan una plusvalía mayor a un edificio aislado.

Actualmente la zona viva se está convirtiendo en un punto peatonal dentro de la ciudad al igual que Cayalá y es donde mayor plusvalía hay en la ciudad con precios hasta 2.500 m2 sin IVA”, explica Inspecciones Globales (IG); empresa dedicada a la investigación de mercado y avalúo inmobiliario. En dicho país ahora ya no es tan importante que la oficina está cerca de la ciudad sino tiene que estar cerca de tres cosas: los empleados, los proveedores y los clientes.

Por este motivo se están viendo proyectos grandes en zonas que anteriormente eran industriales. Mixco, Carretera al Salvador, Zona 12 u otras se están convirtiendo en puntos estratégicos para proyectos de oficinas debido a la cercanía a proveedores, clientes finales, y la facilidad de acceso para sus empleados.

Lea también: ¿Cuáles fueron los cinco edificios más innovadores presentados en 2018 en Guatemala?

En Costa Rica en los últimos dos años se ha visto un crecimiento en el sector oeste de la ciudad, especialmente en Sabana, Escazú y Santa Ana, no obstante, también están surgiendo soluciones en San José centro, enfocándose en espacios colaborativos dirigidos a emprendedores.

El Salvador ha obtenido un repunte en la construcción de proyectos inmobiliarios. Este año se sumaron 70 construcciones privadas, es decir, construcciones con más de 20 unidades habitacionales, como hoteles, edificios de oficinas, y centros comerciales. Las expectativas de crecimiento del sector fueron superadas durante 2017.

Según la Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción (Casalco) una parte importante de la demanda efectiva de este sector se concentra en los departamentos y soluciones habitacionales. Estas son San Benito, La Mascota, Colonia Escalon, Colonia San Francisco y Santa Elena. “Son zonas de mucha plusvalía, donde se concentra comercio, bares, restaurantes y vida nocturna pero también son zonas residenciales “, afirma Casalco.

Más información: Avanza construcción de plaza comercial El Encuentro en El Salvador

Tags: InversiónoficinasProyectosViviendas
Nota Anterior

¿Cuáles son los aeropuertos que se beneficiarán del proyecto NAIM en México?

Siguiente Nota

Cemex Go: una nueva herramienta disponible en Guatemala

Siguiente Nota

Cemex Go: una nueva herramienta disponible en Guatemala

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Apartamentos Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova Coronavirus costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia Electricidad El Salvador Energía guatemala Honduras iluminación infraestructura infraestructura vial innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Connecta2

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Connecta2

Derechos reservados ©2020

Descarga de Whitepaper