No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Infraestructura

Ticos reconstruyen obras dañadas por desastres

Malka Mekler by Malka Mekler
5 enero, 2016
in Infraestructura
Compartir en FacebookCompartir en twitter

Por: Fernando Rojas, periodista

La Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE), invirtió en el 2015 aproximadamente US$103 millones para proyectos de reconstrucción como la respuesta de atención a emergencias.

El año pasado el Gobierno de Costa Rica destinó más de US$29 millones para cubrir los daños ocasionados por el fenómeno de “El Niño”, los cuales US$22 millones salieron del Fondo Nacional de Emergencias. La cantidad de US$6 millones fue otorgado mediante presupuestos ordinarios de las instituciones estatales.

Lea también: ¿Cómo costean los ticos los daños en infraestructura provocado por desastres?

De acuerdo con, Iván Brenes, presidente de la CNE, los recursos del Fondo Nacional de Emergencias permitieron financiar proyectos encaminados a la compra de alimentos para ganado, insumos agrícolas, construcción de pozos y embalses, compra y alquiler de maquinaria, subsidios de desempleo y pago de servicios ambientales.

Asimismo, se implementó un Plan General de la Emergencia que se concentrará prioritariamente en la rehabilitación de la infraestructura vial, en los rubros de puentes, sistemas de alcantarillado, superficie de caminos, obras en ríos y recuperación de pequeños productores.

La CNE además de cubrir los daños ocasionados por el fenómeno de “El Niño”, también destinó cerca de US$141 millones, para la recuperación de las comunidades afectadas por las inundaciones y deslizamientos en los cantones de la provincia de Limón, Heredia y Cartago.

Tags: Construccióncosta ricaemergencias
Nota Anterior

Construcción vertical cambia paisaje de Managua

Siguiente Nota

ICE supervisará ampliación de hidroeléctrica en El Salvador

Siguiente Nota

ICE supervisará ampliación de hidroeléctrica en El Salvador

Etiquetas

Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia El Salvador Energía guatemala Honduras hotel iluminación infraestructura infraestructura vial Inmobiliario innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana Sector construcción sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

    Registrarse
    Descarga de Whitepaper