No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Connecta2
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Industria & Negocios

¿Cómo afectará el proyecto de ley de Presupuesto Ordinario de la República para 2021, Costa Rica?

La aprobación del recorte al presupuesto del BANHVI significa 4.813 viviendas menos para familias de escasos recursos y 202.146 metros de construcción menos.

Editorial Construir by Editorial Construir
24 septiembre 2020
in Industria & Negocios
¿Cómo afectará el proyecto de ley de Presupuesto Ordinario de la República para 2021, Costa Rica?
Compartir en FacebookCompartir en twitter

Por: Malka Mekler

Con base a la situación actual que vive el país, el Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI) no discute la posibilidad de un recorte en su presupuesto para Bonos Familiares de Vivienda. Sin embargo, considera que la decisión de reducir el presupuesto destinado a vivienda de interés social debe ser técnica y legalmente sustentando, además es deber del Banco avisar sobre las consecuencias que este recorte podría traer.

El proyecto de presupuesto propone una reducción de US$81,930 (¢48.833 millones), lo cual representaría 4.813 viviendas menos, casi la mitad de las que se harían en un año. Asimismo, se vería un reducción 202.146 metros cuadrado menos de construcción.

Le puede interesar: INCOFER y BID brindaran apoyo técnico al Tren Eléctrico en Costa Rica

Por otro lado, la reducción representaría 18.193 puestos de trabajo menos y pondría en riesgo al Programa Integral de Financiamiento de Viviendas para Familias de Ingresos Medios, el cual facilita el acceso a viviendas a ese segmento de la población.

Para salir adelante de la situación económica actual es sumamente importante incentivar la reactivación económica y generar empleos. Bajo esta línea, el BANHVI explica que más del 90% de sus recursos son dirigidos hacia actividades de construcción, además se utilizan en el pago de bienes y servicios y en actividades que emplean. Este escenario podría generar también el cierre de empresas vinculadas al Sector.

Además: ¿En qué consiste el proyecto Redes Zona Sur que se desarrolla en Costa Rica?

El BANHVI destaca que una reducción de recursos destinados a solventar el problema de viviendas para las familias más necesitadas, las cuales se han visto más afectadas por la pandemia del covid-19, es lo contrario a los objetivos de compensación. Por otro lado menciona que no tienen un superávit libre, ni de periodos anteriores ni del 2020, los recursos con los que cuentan actualmente ya están comprometidos en proyectos y casos individuales específicos, los cuales están en curso.

El recorte de recursos al BANHVI, de la manera desproporcionada que plantea el proyecto, estaría infringiendo el Derecho Social a la Vivienda Digna, reconocida por tratados internacionales, la Constitución Política y jurisprudencia de la Sala Constitucional. El proyecto de ley vulnera el principio de Estado Social de Derecho, ya que la reducción de las transferencias de capital para la inversión en infraestructura social de vivienda es excesiva.

Lea: Costa Rica aprueba Proyecto de Ley para exonerar IVA en el sector construcción

Esta representa un corte del 42% de la suma correspondiente por Ley al Banco Hipotecario. En situaciones como las que vive el país actualmente, podría aplicarse un recorte al presupuesto pero uno tan drástico.

Tags: BanhviConstruccióncosta ricaCovid-19Presupuesto
Nota Anterior

Mantenimiento de obras viales por niveles de servicio: ¡el futuro del mantenimiento vial!

Siguiente Nota

¿Cuáles han sido los resultados de la primera fabrica 4.0 de Schneider Electric en México?

Siguiente Nota
¿Cuáles han sido los resultados de la primera fabrica 4.0 de Schneider Electric en México?

¿Cuáles han sido los resultados de la primera fabrica 4.0 de Schneider Electric en México?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova Coronavirus costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia Electricidad El Salvador Energía guatemala Honduras iluminación infraestructura infraestructura vial innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente puentes República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Connecta2

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Connecta2

Derechos reservados ©2020

Descarga de Whitepaper

    Registrarse