No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Proyectos

¿Cómo avanza el proyecto Ciudad para las Artes en Panamá?

Este conjunto de edificaciones culturales estarán conectados entre sí con un área común tipo plaza, que estará inmersa en un paisaje natural.

Maria Melba Calero by Maria Melba Calero
12 agosto, 2021
in Proyectos
¿Cómo avanza el proyecto Ciudad para las Artes en Panamá?
Compartir en FacebookCompartir en twitter

La Ciudad de las Artes, uno de los proyectos más importantes que realiza el Ministerio de Cultura (MiCultura) para el enriquecimiento de la cultura y la educación artística, tiene un avance del 67.5%.La obra que inició en el 2013 y se licitó por un monto de US$54 millones abarca un total de 30 mil metros cuadrados de construcción, de los cuales 22 mil son de área cerrada y 8 mil abierta.

Según la actual administración de MiCultura en la licitación del proyecto no se incluía mobiliario, y equipamientoEntre los sietes edificios que integran esta ciudad está el hogar de la Orquesta Sinfónica Nacional y el Ballet Nacional, también funcionarán las escuelas de Teatro, Danza, Artes Plásticas y el Instituto Nacional de Música, además contará con una cafetería, salas de exhibiciones, biblioteca, un teatro multifuncional y albergará la sede del Círculo de Escritores y Escritoras de Panamá.

Lea: “Ciudades que ofrecen nuevas experiencias”

Este conjunto de edificaciones culturales estarán conectados entre sí con un área común tipo plaza, que estará inmersa en un paisaje natural, según la entidad encargada de llevar adelante el proyecto.Estos espacios, añade la fuente, darán paso al desarrollo de actividades formativas, educativas, expositivas y colectivas.Una de los espacios más interesantes de este gran recinto cultural, que estará ubicado en el centro de la Ciudad de Panamá, contiguo al Parque Natural Metropolitano, muy cercano a la terminal de Albrook y la Estación del Metro de Panamá, contará con un atractivo Teatro Multifuncional con una capacidad para 400 personas, el cual será el epicentro donde convergerán todas las artes escénicas.

Esta estructura posee características muy interesantes entre las que destacan, el edificio de danza se diseñó con mayores alturas y vanos que los demás edificios para acomodar los movimientos y saltos típicos de esta disciplina, además se han contemplado pisos adecuados y espejos.Por otra parte, el de Bellas Artes dispone de un ascensor especial para el traslado de obras pictóricas y escultóricas. Asimismo las salas de música tendrán paredes especiales con tratamiento acústico, lo cual permitirá aislar y atenuar los sonidos permitiendo obtener una calidad de sonido para los músicos.

Además: “Cleveland Clinic Weston inaugura nueva área oncológica para mujeres”

Está previsto que las obras finalicen en el verano de 2022, para beneficiar de manera directa a alrededor de 20,000 personas, e indirectamente a más de 250,000 por año. Se estima que cerca de unos 5,000 jóvenes formarán parte de la familia educativa una vez se inaugure la CDLA.

Tags: ArtesCiudadConstrucciónEdificiosPanamáPROYECTO
Nota Anterior

Schindler instala su primer Centro de Operaciones técnicas en México y Centroamérica

Siguiente Nota

¿Cuáles son las características del parque inmobiliario mixto en Lindora, Costa Rica?

Siguiente Nota
¿Cuáles son las características del parque inmobiliario mixto en Lindora, Costa Rica?

¿Cuáles son las características del parque inmobiliario mixto en Lindora, Costa Rica?

Etiquetas

Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia El Salvador Energía guatemala Honduras hotel iluminación infraestructura infraestructura vial Inmobiliario innovación Inversiones Inversión materiales medio ambiente mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

    Registrarse
    Descarga de Whitepaper