No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Proyectos

¿Cómo avanza el proyecto de colocación de sello asfáltico en Guanacaste?

Tres de las rutas del proyecto ya fueron finalizadas, la nueva está en proceso de ejecución, una con contrato firmado y otra en proceso de adjudicación.

Editorial Construir by Editorial Construir
23 noviembre 2020
in Infraestructura
¿Cómo avanza el proyecto de colocación de sello asfáltico en Guanacaste?

Ruta 903 en Guanacaste, Costa Rica

Compartir en FacebookCompartir en twitter

Por: Malka Mekler

El Gobierno costarricense avanza a buen paso con la ejecución de la estrategia de rutas en lastre en la Región Chorotega, la cual consiste en pasar caminos en lastre a caminos con sello asfáltico.

El trabajo es realizado por el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi),  consta de un total 253,5 kilómetros en la provincia.

Ruta 906 en Guanacaste, Costa Rica

Le puede interesar: ¿Cómo avanza el nuevo acueducto de Bagaces en Costa Rica?

Hasta el momento tres rutas han sido finalizadas, para un total de 43 kilómetros y contaron con una inversión de US$4.214. La ruta que se encuentra en proceso de ejecución es de 129,5 kilómetros y cuenta con una inversión de US$10,056; la vía que cuenta con contrato firmado tiene una longitud de 8,5 kilómetros y se invertirán US$1,2 millones; por último hay una vía en proceso de adjudicación que consta de 73,1 kilómetros.

“Damos seguimiento a esta estrategia de rutas en lastre que se realiza en todos los cantones de la provincia guanacasteca. Se trata de caminos importantes que permiten un mejor acceso a varias rutas y comunidades, muchos de ellos llevan a lugares turísticos o a zonas productivas, lo que sin duda significa mayores oportunidades para las economías locales”, indicó Claudia Dobles, Primera Dama y coordinadora de la Región Chorotega.

Lea también: BCIE y Costa Rica suscriben acuerdo por US$90,5 millones para obras viales

Tags: CONAVIcosta ricainfraestructura vialInversiónMOPT
Nota Anterior

Gobierno dominicano entrega millonaria inversión para obras en Santiago

Siguiente Nota

Conozca a los ganadores del Premio de Construcción Sostenible 2020 en Costa Rica

Siguiente Nota
Conozca a los ganadores del Premio de Construcción Sostenible 2020 en Costa Rica

Conozca a los ganadores del Premio de Construcción Sostenible 2020 en Costa Rica

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO ÚLTIMO

Condominios verticales, casas bifamiliares y torres de apartamentos cobran fuerza en Costa Rica

Condominios verticales, casas bifamiliares y torres de apartamentos cobran fuerza en Costa Rica

19 horas ago
Cinco materiales de construcción ecológicos

Cinco materiales de construcción ecológicos

22 horas ago
¿Dónde está el bienestar?

¿Dónde está el bienestar?

1 día ago
¿Cómo las pymes costarricenses pueden ahorrar el 95% de su factura eléctrica?

Costarricenses podrán generar empleabilidad gracias a energía fotovoltaica

2 días ago
¿Cuánto ha avanzado la ampliación del Aeropuerto Internacional de El Salvador?

¿Cuánto ha avanzado la ampliación del Aeropuerto Internacional de El Salvador?

2 días ago

Etiquetas

Apartamentos Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova Coronavirus costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia Electricidad El Salvador Energía guatemala Honduras iluminación infraestructura infraestructura vial innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras Panamá PROYECTO Proyectos Puente puentes República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

Descarga de Whitepaper