No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Proyectos

¿Cómo avanza el proyecto La Angostura, Costa Rica?

Dicho proyecto contará con un mirador panorámico con vista al Golfo de Nicoya.

Malka Mekler by Malka Mekler
25 noviembre, 2021
in Proyectos
¿Cómo avanza el proyecto La Angostura, Costa Rica?

Imagen tomada de la página oficial del MOPT

Compartir en FacebookCompartir en twitter

Por: Malka Mekler

Por las condiciones climáticas, los cinco meses comprendidos entre noviembre y finales de marzo, serán vitales para hacer importantes avances en el proyecto conocido como La Angostura, en la entrada al cantón central de Puntarenas.

Dicha obra contempla la ampliación a lo largo de 2.890 metros de esta vía de acceso, la misma pasará de 2 a 4 carriles. Asimismo, contará una acera multiusos, paseo marítimo, ciclovías y espaldón panorámico hacia el Golfo de Nicoya, lo que permitirá no solo agilizar el tránsito sino potenciar la actividad comercial y turística en la zona.

Le puede interesar: Referentes del diseño de arquitectura e interiorismo se reúnen bajo el sello de Esencial Costa Rica

Para los meses sin lluvias en el país, se continuará trabajando en la conformación de la base granular mejorada, en el sector que se ha venido ampliando, y está programado dar inicio en estas semanas y hasta enero, la colocación sobre esta base de dos capas de mezcla asfáltica en caliente, así como la construcción de sistemas de drenajes nuevos.

“Al tratarse de un tramo nuevo de la carretera, para enero se proyecta cerrar la sección entre la sede del Ministerio de Obras Públicas y Transportes, en Chacarita, y el barrio 20 de noviembre. Vamos a desviar el tránsito hacia el nuevo eje costero, es decir, justamente lo que hemos logrado construir será utilizado como ruta temporal de tránsito, mientras se interviene ese tramo señalado”, explicó el viceministro de Infraestructura del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), Tomás Figueroa Malavassi.

Además: Llega nueva Zona Franca a Costa Rica con una inversión de US$200 millones

Las actividades se llevarán a cabo sin afectar el tránsito de personas que entran y salen de la zona, así como ha pasado en los meses de construcción del proyecto. “Gracias a una adecuada planificación, hemos logrado afectar lo menos posible a las personas usuarias de la ruta”, detalló el viceministro Figueroa.

Las personas que visiten Puntarenas a partir de este mes de noviembre podrán observar también la construcción de 1300 metros lineales del paseo turístico.

Lea: ¿Cómo avanzan las obras de intersección La Uruca, Costa Rica?

“La Angostura es un proyecto primordial para resolver problemas serios de congestionamiento vehicular, mejorar la calidad de vida de las personas y favorecer la actividad turística en el cantón de Puntarenas, pilar fundamental para la reactivación económica de Puntarenas”, comentó el presidente Carlos Alvarado, quien agradeció al ministro Méndez Mata y al personal del MOPT por responder al compromiso asumido con el pueblo de Puntarenas de ampliar La Angostura, a pesar de los tiempos difíciles.

También: Costa Rica brinda asesoría técnica y transferencia de conocimiento a Honduras en electromovilidad

Tags: Construccióncosta ricainfraestructura vialPROYECTO
Nota Anterior

Condominios del Parque Caribe lidera desarrollo inmobiliario en Limón, Costa Rica

Siguiente Nota

Conozca el nuevo centro logístico de Cargill en Costa Rica

Siguiente Nota
Conozca el nuevo centro logístico de Cargill en Costa Rica

Conozca el nuevo centro logístico de Cargill en Costa Rica

Etiquetas

Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia El Salvador Energía guatemala Honduras hotel iluminación infraestructura infraestructura vial Inmobiliario innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana Sector construcción sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

    Registrarse
    Descarga de Whitepaper