No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Selección del Editor

¿Cómo avanza Guatemala en planes de ordenamiento territorial?

Luis Fernando Arevalo by Luis Fernando Arevalo
6 septiembre 2017
in Selección del Editor
Foto: Municipalidad de Guatemala.

ordenamiento territorial

Compartir en FacebookCompartir en twitter

Según cifras de 2015 de la Asociación Nacional de Municipalidades (Anam), solo 66 comunas  de las 340 que existen en Guatemala tienen con un POT y los avances para su aplicación han sido escasos.

Guatemala cuenta con un crecimiento demográfico elevado y concentración de las actividades económicas en las zonas urbanas, las cuales crecen desproporcionalmente y sin ningún orden, reflejándose en el incremento del tráfico y dificultades para acceder a servicios básicos (salud, educación y agua).

También: ¿Cuál es la oferta inmobiliaria para los millennials en Guatemala?

A criterio del vicepresidente de la Asociación Centroamericana para la Vivienda (Acenvi), Leonel Alarcón, ciudades “intermedias” o en desarrollo como Quetzaltenango y Cobán, Alta Verapaz, se encuentra creciendo a ritmos rápidos pero de manera desordenada, lo que cada día dificulta más la movilidad de las personas.

Explicó que ciudades pequeñas en todo el país avanzan hacia el mismo destino si no se toman acciones para regular un verdadero ordenamiento territorial.

Además: Los dos ambiciosos planes de expansión de energía que avanzan en Guatemala

Además, resaltó que existe oposición ya que se le ve como una limitación al derecho de propiedad privada y a la libertad individual, lo que complica la aplicación del POT.

Explicó que de no hacer nada el resultado será natural: “más desorden y más caos”. Por lo que diversas instituciones impulsan la aprobación de una Ley de Ordenamiento Territorial que contemple sanciones y procedimientos específicos.

Avances en la ciudad.

La ciudad de Guatemala ha logrado avances en temas de ordenamiento, sin embargo el caos continua presente en relación a la densidad del tránsito que en horas de mayor circulación se torna incontrolable.

Lea: Conozca el nuevo hotel de 10.393 m2 que construyeron en zona 10 en Guatemala

Otra situación que la Municipalidad de Guatemala no ha logrado frenar es la construcción de viviendas en zonas de alto riesgo como los denominados “asentamientos”, calculándose en la actualidad la existencia de por lo menos 250 de estos.

La alta concentración de población en las zonas urbanas y la no existencia de control en el crecimiento de éstas, provocan no solo caos en movilidad sino altos niveles de contaminación ambiental, problemas urbanos como delincuencia e incrementa la vulnerabilidad al cambio climático.

Tags: guatemalaMovilidad urbanaOrdenamiento territorial
Nota Anterior

Honduras propone construcción de paso a desnivel carretera del Lago de Yojoa

Siguiente Nota

Se desploma puente ferrocarrilero de Sixaola ubicado entre Costa Rica y Panamá

Siguiente Nota

Se desploma puente ferrocarrilero de Sixaola ubicado entre Costa Rica y Panamá

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO ÚLTIMO

Inician trabajos de rehabilitación de vía en tramos cortos de Ciudad David, Panamá

Inician trabajos de rehabilitación de vía en tramos cortos de Ciudad David, Panamá

19 horas ago
¿Cuál será el propósito de la oficina en una era post- pandemia?

¿Cuál será el propósito de la oficina en una era post- pandemia?

20 horas ago
Puentes complementarios de Circunvalación Norte en Costa Rica presenta avances del 80%

Puentes complementarios de Circunvalación Norte en Costa Rica presenta avances del 80%

20 horas ago
Conozca el nuevo Gimnasio Deportivo Especializado de Tenis de Mesa en Costa Rica

Conozca el nuevo Gimnasio Deportivo Especializado de Tenis de Mesa en Costa Rica

2 días ago
Proyecto INCA: ¿Cómo construir las infraestructuras del futuro sostenibles?

Proyecto INCA: ¿Cómo construir las infraestructuras del futuro sostenibles?

2 días ago

Etiquetas

Apartamentos Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova Coronavirus costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia Electricidad El Salvador Energía guatemala Honduras iluminación infraestructura infraestructura vial innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras Panamá PROYECTO Proyectos Puente puentes República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

Descarga de Whitepaper