No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Connecta2
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Infraestructura

¿Cómo avanza la construcción del puente sobre quebrada Rivera en Léon XIII?

Dicha estructura costarricense contará con 154 metros de longitud con seis carriles.

Editorial Construir by Editorial Construir
16 septiembre 2020
in Infraestructura
¿Cómo avanza la construcción del puente sobre quebrada Rivera en Léon XIII?

DCIM100MEDIADJI_0040.JPG

Compartir en FacebookCompartir en twitter

Por: Malka Mekler

En julio del 2020 se iniciaron las obras de construcción del puente sobre quebrada Rivera en Léon XIII, proyecto que compone la Unidad Funcional II (UF IIA) de la nueva carretera Circunvalación Norte. El inicio de estos trabajos marcó la finalización de la ejecución simultánea de las cuatro secciones que integran el proyecto actual.

A dos meses de inicio la obra presenta un avance del 6% y son visibles las obras ejecutadas, entre estas destacan los movimientos de tierras y la cimentación de las pilas que conforman la base para las columnas que serán soporte de la estructura. Además, se avanza en la colocación de dinteles (martillos), componentes que se ubican en la parte superior de las columnas, en donde se colocarán las prelosas del puente de 154 metros de longitud.

Le puede interesar: Preparan nuevo centro de almacenamiento para covid-19 en Santa Ana, Costa Rica

Es importante mencionar que para partes de las labores se utilizara una lanzadora para realizar la colocación de vigas, este equipo ya ha sido utilizado en otros sectores del proyecto como el viaducto. Dicho puente contará con 6 carriles, 3 por sentido de circulación, la estructura junto a los accesos suman 300 metros de intervención.

Avance general de Circunvalación Norte

El proyecto en general presenta un avance del 72%, el detalle de cada unidad se describe a continuación.

La UF I, la cual registra un avance del 36%, va desde la Uruca hasta Quebrada Rivera y contará con una longitud de 600. En esta se construye una intersección a tres niveles en el sector de La Uruca.

Además: ¿Cuál será el impacto de los buses eléctricos en las redes eléctricas de Costa Rica?

Con respecto a la UF II, ubicada entre León XII y Colima de Tibás, está dividida en dos secciones, primeramente la IIA que se construye el puente sobre Quebrada Rivera y presenta un avance del 6%. La IIB presenta un avance del 90%, consta de una carretera a nivel de 1,3 kilómetros de longitud a cuatro carriles y una intersección que conectaría la Circunvalación (RN 39) con la futura radial a Heredia.

La UF III, ubicada entre Colima y la Ruta Nacional 32, presenta un avance del 86%. En esta se construye un viaducto de 1.500 metros de extensión. Por otro lado, la UF IV, va desde el antiguo Triángulo de Solidaridad a Calle Blancos, se construye sobre la RN 32 la primera intersección a tres niveles del país y registra un avance del 83%.

Lea: Inician ampliación del puente sobre río Alajuela, Costa Rica

En la UF V une la nueva intersección de tres niveles en RN 32 (UF IV) con la intersección en Calle Blancos (RN 109). Este proyecto ya finalizó su diseño y cuenta con los recursos para su construcción.

El consorcio Estrella-H Solís está encargado de Circunvalación Norte y el financiamiento por $163 millones (para las cuatro unidades en desarrollo) proviene del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

También: Adjudican obras en Circunvalación y puente sobre río Torres, Costa Rica

Tags: BCIECircunvalación Nortecosta ricainfraestructura vialMOPTUnidad Funcional II
Nota Anterior

MOP realiza mejoras viales en Los Pinos, Panamá

Siguiente Nota

Construcción aportó al Tesoro Nacional US$721 millones en los últimos 5 años en Panamá

Siguiente Nota
¿En qué consiste el primer proyecto inmobiliario realizado por Mipymes dominicanas?

Construcción aportó al Tesoro Nacional US$721 millones en los últimos 5 años en Panamá

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Apartamentos Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova Coronavirus costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia Electricidad El Salvador Energía guatemala Honduras iluminación infraestructura infraestructura vial innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Connecta2

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Connecta2

Derechos reservados ©2020

Descarga de Whitepaper