No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Eficiencia

¿Cómo contar con oficinas seguras en tiempos de covid-19?

De acuerdo con expertos de Schneider Electric, la automatización es una respuesta para hacer un retorno seguro y eficiente a los espacios laborales.

Editorial Construir by Editorial Construir
28 septiembre 2020
in Eficiencia
¿Cómo contar con oficinas seguras en tiempos de covid-19?

Two co-workers standing on the balcony of their office discussing ideas and a digital tablet

Compartir en FacebookCompartir en twitter

La emergencia sanitaria ha acelerado muchos de los cambios que podían preverse, hacia un mayor uso de la tecnología en hogares, oficinas, fábricas, hospitales y negocios en general. Se ha incrementado el teletrabajo, el estudio desde casa y la ocupación laboral en grandes sedes corporativas ha quedado pausada debido a la pandemia. Sin embargo, la aplicación de reaperturas controladas en la mayoría de las ciudades trae consigo el despertar de los edificios y la inminente transformación de estos hacia un mayor uso de procesos automatizados.

Acciones preventivas, de detección y mantenimiento son de gran interés para los administradores de los lugares de trabajo y de tránsito de personas, para poder garantizar niveles aceptables de bioseguridad. Un sistema de control de acceso es de los requisitos básicos y vitales para la reapertura de edificios, también un proceso de administración de la temperatura de los ambientes, así como la inyección de aire fresco o recambio del aire.

Además: ¿Automatización y control a distancia en la nueva normalidad?

“Para permitir o denegar acceso a las edificaciones y controlar sus sistemas, Schneider Electric ofrece las soluciones como el  Security y EcoStruxure Building Operation, llamados “BMS” (sistemas de gestión de edificios por sus siglas en inglés Building Manager System), en controles de ingreso que incluyen plataformas integrales y ciberseguras en las cuales recibe la información de diferentes elementos como una tarjeta lectora, cámaras térmicas, sensores de temperatura y humedad, entre otros. Con base en dicha información, se generan algoritmos necesarios para la toma de decisiones”, comentó Fernando Escalante, director de Ventas para Proyectos de Schneider Electric Centroamérica.

Habrá seguramente necesidad de cambios drásticos en algunos lugares de trabajo, en iluminación y aire acondicionado, por la necesidad de mantener distanciamiento social. La tendencia hacia oficinas abiertas podría cesar, incluso será necesario volver a espacios de oficinas cerradas en algunos casos; para lograr mantener el distanciamiento físico y cumplir con las normas de ocupación reducida. Muchas empresas, probablemente, opten por adecuar horarios y jornadas, en este escenario es preciso mantener la seguridad de la mano con la eficiencia.

También: Automatización y domótica: Tendencias e innovaciones

Lo positivo es que existen varias soluciones para lograrlo y BMS es una, pues permite la segmentación para iluminar y climatizar únicamente las zonas ocupadas de un edificio, y cuando se requiera la utilización de todos los ambientes para mantener el distanciamiento, se puede habilitar un sistema que registre menor carga térmica, activando el aire acondicionado de forma eficiente.

Todo lo anterior lo hace posible la plataforma EcoStruxureTM, a través de la gestión del control de equipos y sistemas digitales, para que operen como una solución conjunta, escalable y de fácil implementación. La automatización brinda la posibilidad de tener un monitoreo de energía que permita la reducción de costos, mediante la supervisión de cargas, temperatura de aire acondicionado y supervisión de iluminación, entre otros.

Además: Automatización y digitalización: Las pautas que marcan el futuro de las fábricas

“Vivimos momentos complejos, nuestros hogares, lugares de trabajo y otras edificaciones necesitan adaptarse y contar con las herramientas necesarias para un presente y futuro seguro, responsablemente productivo y energéticamente eficiente”, finalizó Escalante.

Tags: automatizaciónCovid-19oficinasSchneider Electric
Nota Anterior

Nueva tienda Walmart de 15.000 m2 se construyó en Santa Ana, El Salvador

Siguiente Nota

Avanza construcción de paso a desnivel en Guadalupe, Costa Rica

Siguiente Nota
Avanza construcción de paso a desnivel en Guadalupe, Costa Rica

Avanza construcción de paso a desnivel en Guadalupe, Costa Rica

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO ÚLTIMO

BCIE anuncia estudio de prefactibilidad del tren de carga guatemalteco

BCIE anuncia estudio de prefactibilidad del tren de carga guatemalteco

3 horas ago
Cantidad de metros cuadrados tramitados en Costa Rica decrecen un 25,9%

Cantidad de metros cuadrados tramitados en Costa Rica decrecen un 25,9%

5 horas ago
Supermecado costarricense apuesta por la energía solar

Supermecado costarricense apuesta por la energía solar

5 horas ago
Avanza proyecto de inversión en el sur de Veraguas, Panamá

Avanza proyecto de inversión en el sur de Veraguas, Panamá

1 día ago
Construcción de la nueva subestación en Honduras está por concluir

Construcción de la nueva subestación en Honduras está por concluir

1 día ago

Etiquetas

Apartamentos Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova Coronavirus costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia Electricidad El Salvador Energía guatemala Honduras iluminación infraestructura infraestructura vial innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras Panamá PROYECTO Proyectos Puente puentes República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

Descarga de Whitepaper