No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio En Cifras

¿Cómo empieza a afectar el covid-19 el mercado inmobiliario de oficinas?

El teletrabajo impuesto por la pandemia, ha generado que la tasa de disponibilidad de oficinas esté en aumento.

Carolina Benavides by Carolina Benavides
11 junio 2020
in En Cifras, Sin categoría
¿Cómo empieza a afectar el covid-19 el mercado inmobiliario de oficinas?

View of empty modern office with sofa, table, chair

Compartir en FacebookCompartir en twitter

El sector inmobiliario de las oficinas sufre las consecuencias del efecto covid-19, el cuál comienza a presentar un aumento en la tasa de disponibilidad debido a la readecuación de los espacios dictados por las autoridades de salud y la implementación del teletrabajo.

A pesar de que la última actualización de mercado de oficinas del 1Q del 2020 por Colliers International, registre que, en Latinoamérica, el 28,8% de las personas no realizaba teletrabajo antes de la pandemia y el 49,2% lo hacía ocasionalmente, la productividad de los colaboradores y las operaciones que siguen funcionando normalmente, confirman la funcionalidad de esta práctica, que también se han observado que en el país, algunas renegociaciones se estén dando con un 30% menos de espacio al arrendado previamente.

“El sector inmobiliario de oficinas tiene el reto de reinventarse e innovar. Antes de la crisis por el covid-19, se trabajaban varias tendencias como la introducción del teletrabajo, espacios flexibles de oficinas, y espacios amigables con el ambiente, mismas que se han reforzado aún más en los últimos meses.

Esta situación va a obligar tanto a los propietarios como a los inquilinos a encontrar la capacidad de adaptación ante los retos que se avecinan con el fin de asegurar una reincorporación segura a los espacios de trabajo, está vez con una fuerza laboral más empoderada tecnológicamente y con mejor resiliencia ante las adversidades”, comentó el gerente general de Colliers Costa Rica, Pablo Fernández.

Nuevo panorama para el teletrabajo

Como respuesta a este drástico cambio en las oficinas de todo el mundo, la compañía realizó un estudio global durante los meses de marzo y abril del 2020, con el fin de medir el impacto en la productividad y determinar posibles factores que hay tomar en cuenta en el regreso a las oficinas.

Dicha encuesta obtuvo una respuesta de más de 4.000 personas de una variada gama de perfiles, industrias y regiones, incluyendo Latinoamérica dentro de ellas.

Los resultados muestran que la mayoría de los colaboradores perciben que la productividad no ha cambiado (52,7%) e incluso, ha incrementado (29,7%) tras el teletrabajo generado por la situación mundial. Factores que influyen en esta percepción dependen de la definición clara de acuerdos y comportamientos en el equipo y el acceso a la tecnología que ayuda a la conectividad de los colaboradores y los supervisores, entre otros.

A nivel general, la mayoría de los colaboradores aspiran por 1-2 días de teletrabajo por la semana después del covid-19 (49,7%), seguido por 2-3 días (27,4%). Y esto puede aumentar dependiendo de la experiencia previa de los colaboradores con el teletrabajo.

Teletrabajo versus la oficina

Dentro de la encuesta, también se evalúa diferentes tipos de trabajo y se compara con cuál espacio (casa u oficina) consideran mejor. La casa sobresale para trabajos de enfoque individual y de pensamiento creativo; mientras que las oficinas sobresalen en las tareas que requieren más interacción social y reuniones.

Además del tema de productividad, los mismos colaboradores opinan que hay aspectos que extrañan de sus lugares de trabajo, muchos asociados a la parte social y la separación física entre el espacio de trabajo y el hogar.

Aún con estos números alentadores a favor del teletrabajo, esto no implica que las oficinas físicas perderán su uso, ya que se muestra diferentes factores, circunstancias y necesidades en donde las oficinas siguen siendo un espacio óptimo, por lo que expertos recomiendan a los propietarios y empleadores buscar la forma de estar en constante innovación, sin perder de vista el bienestar y la salud de sus trabajadores.

Tags: Covid-19oficinasSector Inmobiliario
Nota Anterior

¿Cómo avanzan los trabajos en la avenida Ecológica en República Dominicana?

Siguiente Nota

Conozca la prometedora agenda de Expo Construir Latam

Siguiente Nota
Conozca la prometedora agenda de Expo Construir Latam

Conozca la prometedora agenda de Expo Construir Latam

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LO ÚLTIMO

Inician trabajos de rehabilitación de vía en tramos cortos de Ciudad David, Panamá

Inician trabajos de rehabilitación de vía en tramos cortos de Ciudad David, Panamá

10 horas ago
¿Cuál será el propósito de la oficina en una era post- pandemia?

¿Cuál será el propósito de la oficina en una era post- pandemia?

11 horas ago
Puentes complementarios de Circunvalación Norte en Costa Rica presenta avances del 80%

Puentes complementarios de Circunvalación Norte en Costa Rica presenta avances del 80%

11 horas ago
Conozca el nuevo Gimnasio Deportivo Especializado de Tenis de Mesa en Costa Rica

Conozca el nuevo Gimnasio Deportivo Especializado de Tenis de Mesa en Costa Rica

1 día ago
Proyecto INCA: ¿Cómo construir las infraestructuras del futuro sostenibles?

Proyecto INCA: ¿Cómo construir las infraestructuras del futuro sostenibles?

1 día ago

Etiquetas

Apartamentos Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova Coronavirus costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia Electricidad El Salvador Energía guatemala Honduras iluminación infraestructura infraestructura vial innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras Panamá PROYECTO Proyectos Puente puentes República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

Descarga de Whitepaper