No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Selección del Editor

¿Cómo luce la automatización de empaques en la planta de pinturas Superbia?

La planta de producción se encuentra ubicada en Guatemala y se ha convertido en la más grande de pinturas en Mesoamérica. Recientemente incorporo una nueva línea de automatización en su sistema de empaques.

Luis Fernando Arevalo by Luis Fernando Arevalo
24 septiembre, 2020
in Selección del Editor
¿Cómo luce la automatización de empaques en la planta de pinturas Superbia?
¿Cómo luce la automatización de empaques en la planta de pinturas Superbia?
¿Cómo luce la automatización de empaques en la planta de pinturas Superbia?
¿Cómo luce la automatización de empaques en la planta de pinturas Superbia?
¿Cómo luce la automatización de empaques en la planta de pinturas Superbia?
¿Cómo luce la automatización de empaques en la planta de pinturas Superbia?
¿Cómo luce la automatización de empaques en la planta de pinturas Superbia?
¿Cómo luce la automatización de empaques en la planta de pinturas Superbia?
Compartir en FacebookCompartir en twitter

Con el nuevo sistema de automatización en la línea de empaque, la planta de producción de pinturas más grande de la región, cuenta con la capacidad de empacar más de 250.000 galones diarios.

De acuerdo con un comunicado de Grupo Solid, la automatización en los procesos de empacado en Superbia requirió una inversión de US$1 millón, ya que incorpora tecnología de última generación y que permite que los procesos sean más modernos y estandarizados.

Además: Farbe: Innovación y eficiencia que busca nuevos mercados

“Hemos invertido en maquinaria y equipo para poder eficientizar el proceso de envase de la pintura, que nos permita incrementar la velocidad de llenado, mejorar la exactitud, mantener costos competitivos y ser más amigables con el medio ambiente”, afirmó el presidente ejecutivo de Grupo Solid, Ariel Koll-Nescher.

Esta planta de producción fue inaugurada en 2011 con una inversión aproximada de US$18 millones y se encuentra ubicada en el kilómetro 63,5 de la antigua carretera al puerto de San José, Escuintla.

Ocupa un espacio de 31.000m2 de construcción y un terreno de 115.000m2. Tiene la capacidad de producir más de 26 millones de galones de pintura y seis millones de galones de resina por año.

Las marcas más emblemáticas del grupo son: Pinturas Paleta y Pinturas Corona.

Lea: Pinturas: un elemento crucial en contra del Coronavirus

Los beneficios que trae la automatización reciente implementada son:

  • Incremento en la velocidad y exactitud de empaque en planta.
  • Garantía de sellado desde la fábrica hasta sus tiendas y bodegas, asegurando que los productos no tengan ningún tipo de modificación.
  • Mejora en la eficiencia de empaque, lo que permite mantener precios de los productos a pesar de los incrementos en costos.
  • Reducción de desechos y basura generada al medio ambiente por la reducción de materiales de empaque en general.

Importante: Gremio de la construcción en Guatemala se une contra el Covid-19

Tags: automatizaciónConstrucciónGrupo SolidguatemalainnovaciónpinturasPinturas CoronaPinturas PaletarecubrimientosSuperbiatecnología
Nota Anterior

Gobierno realiza gran inversión en obras viales en Cartago, Costa Rica

Siguiente Nota

Mantenimiento de obras viales por niveles de servicio: ¡el futuro del mantenimiento vial!

Siguiente Nota
Mantenimiento de obras viales por niveles de servicio: ¡el futuro del mantenimiento vial!

Mantenimiento de obras viales por niveles de servicio: ¡el futuro del mantenimiento vial!

Etiquetas

Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia El Salvador Energía guatemala Honduras hotel iluminación infraestructura infraestructura vial Inmobiliario innovación Inversiones Inversión materiales medio ambiente mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

    Registrarse
    Descarga de Whitepaper