No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Arquitectura

¿Cómo maximizar el valor de sus espacios?

Las expectativas de trabajo han cambiado y, según encuestas mostradas por el conferencista, un 80% de las personas encuestadas esperan empezar a trabajar bajo un modelo totalmente híbrido.

Maria Melba Calero by Maria Melba Calero
2 junio, 2021
in Arquitectura
10 consejos para acondicionar su espacio de teletrabajo
Compartir en FacebookCompartir en twitter

En una nueva conferencia de la Segunda Edición de Expo Construir 2021, organizado por Revista Constuir y ConnectaB2B, se contó con la participación de José Ignacio González de la empresa global de servicios inmobiliarios Cushman & Wakefield, quien explicó sobre la forma para transformar los espacios y por qué es tan importante mediante una conferencia llamada “Transformando el Workplace: maximice el valor de sus espacios”.

Cushman & Wakefield, la cual ofrece servicios de inmobiliaria corporativos con la finalidad de transformar los espacios en los que se trabaja. Durante su conferencia González definió los distintos tipos de modelos de trabajo, los cuales son:

Lea: “Park Avenue: el nuevo complejo corporativo que se integra a Parque Las Américas”

  1. Trabajo basado en oficina: Es el modelo de trabajo más común que podemos encontrar, basado en una oficina física que compartes junto con otros colegas en un horario de tiempo determinado.
  1. Trabajo remoto: Es el modelo de trabajo que hemos experimentado la mayoría de los empleados durante el último año debido a la pandemia del COVID-19.
  1. Ecosistema híbrido, flexible o Agile Workplace: Consiste en unir a personas, procesos, conectividad, tecnología, tiempo y lugar para encontrar la forma más adecuada y eficaz de trabajar para llevar a cabo las tareas. Además, significa una forma de trabajo que le permite a los colaboradores trabajar dónde, cuándo y cómo elijan, con mínimas restricciones y la flexibilidad necesaria.

Entonces, ¿hacia dónde van las empresas? Las expectativas de trabajo han cambiado y, según encuestas mostradas por José Ignacio, un 80% de las personas encuestadas esperan empezar a trabajar bajo un modelo totalmente híbrido. Por otro lado, destacó los beneficios de cada modelo de trabajo, alegando que el modelo híbrido es el que mayor beneficio tiene, ya que aumenta la eficiencia de la misma forma que integra y les saca el máximo provecho a los distintos modelos de trabajo.

Le puede interesar: “Reducción en el crecimiento en el mercado de oficinas costarricense”

José Ignacio afirma que esta es una conversación que apenas comienza, ya que, con el retorno a la nueva normalidad, los colaboradores de las empresas comienzan a darse cuenta de cuáles eran las tareas que realizaban mejor fuera de la oficina y la forma en la que eran más productivos aprovechando su tiempo.

“La mayoría de las empresas mantendrán el tamaño y formato normal, dándoles mayor importancia al trabajo en la oficina. Más del 50% de las personas encuestadas alega que el mayor beneficio de estar en una oficina es el acceso a los colegas, gerentes y relaciones entre el equipo de trabajo“, indicó durante su conferencia.

Además: “Concluyen 35 kilómetros de bordos en el Valle de Sula, Honduras”

González concluyó dando una magnifica respuesta a la pregunta: ¿hacia dónde vamos? Definitivamente, el modelo híbrido será parte de nosotros más temprano que tarde y lo que se espera en la oficina de este modelo de trabajo es:

  1. Productividad y resultados a través de la organización y el trabajo en equipo.
  2. Innovación y creatividad, un lugar donde los colaboradores podrán expresar y explicar de manera detallada sus ideas para la empresa.
  3. Cultura corporativa, ya que las empresas inculcarán los valores, misión y visión de la empresa.

Si quieres ver mucho más de la nueva transformación del Workplace en el futuro no tan lejano, mira toda la conferencia de José Ignacio aquí mismo.

 

Tags: ArquitecturaempresasEspaciosoficinasTeletrabajo
Nota Anterior

Reducción en el crecimiento en el mercado de oficinas costarricense

Siguiente Nota

Energía sustentable se abre paso en varios países de la región

Siguiente Nota
Nueva planta solar panameña tendrá una capacidad de 26.24 MW

Energía sustentable se abre paso en varios países de la región

Etiquetas

Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia El Salvador Energía guatemala Honduras hotel iluminación infraestructura infraestructura vial Inmobiliario innovación Inversiones Inversión materiales medio ambiente MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana Sector construcción sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

    Registrarse
    Descarga de Whitepaper