No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Industria & Negocios

¿Cómo será la nueva dinámica de las oficinas?

Tras un 2020 de incertidumbre, las empresas empiezan a replantear su formato de trabajo y toma protagonismo el modelo flexible, en donde se combina la asistencia a la oficina con el teletrabajo.

Maria Melba Calero by Maria Melba Calero
3 marzo, 2021
in Industria & Negocios
¿Cómo será la nueva dinámica de las oficinas?
Compartir en FacebookCompartir en twitter

Según el estudio de 2020 de ManPowerGroup “Una nueva normalidad mejor para todos”, el 79% de las personas señalaron que quieren disponer de una separación más clara entre el trabajo y la vida personal y 61% manifestaron su preocupación de retornar a la oficina por la posibilidad de contagiarse. La pandemia alteró el modelo de trabajo conocido, obligando a las personas a teletrabajar todos los días de la semana. Previo a la crisis sanitaria, algunos nunca habían laborado desde sus hogares y quienes lo hacían era solo unos días.

Si bien el teletrabajo ofrece ventajas, retomar la rutina laboral fuera de casa también trae consigo beneficios, por lo que un modelo mixto permite aprovechar ambas modalidades y responde a las necesidades de cuidado de la salud física y mental que requieren los colaboradores.

Lea: “Proyectos inmobiliarios impulsarán al sector construcción guatemalteco este 2021”

Las oficinas, por ejemplo, brindan un espacio dedicado para enfocarse al trabajo, este lugar sirve para aumentar la productividad y la creatividad, sin tener que estar pendiente de otras tareas que en el hogar, es imposible obviar. Así mismo, la oficina brinda una separación entre el tiempo en casa y el trabajo lo cual es beneficioso para la salud mental, porque permite, con mayor facilidad, respetar horarios y tiempos de descanso. Además, la convivencia entre colaboradores ofrece esparcimiento y trabajo cooperativo con mayor facilidad.

“La oficina es un espacio colaborativo, que no solo se utiliza para trabajar, sino para generar una conexión social que permita el surgimiento de ideas para nuevos proyectos o incluso para los proyectos que se están desarrollando. En ocasiones, esas ideas surgen en ambientes más informales que es cuando la gente se reúne”, señaló Diana Rodríguez, gerente General de VMG Business Center.

Además: “Proyecto busca introducir gas natural por primera vez en El Salvador”

Para facilitar la implementación de este modelo mixto de trabajo, operadores de espacios flexibles de trabajo como VMG Business Center, han flexibilizado sus servicios para atender las necesidades de sus diferentes clientes.

“Debido a que las necesidades y expectativas de las personas y empresas han cambiado, es indispensable que las oficinas flexibles contemplen que sus espacios ofrezcan opciones para realizar trabajo individual, pero que a la vez cuenten con áreas colaborativas y áreas para diferentes tipos de reuniones, así como también lugares de esparcimiento donde se pueda trabajar de manera más relajada, además de contar con espacios para trabajar el aire libre,”, explicó Rodríguez.

Rodríguez señaló que las oficinas como tal no van a desaparecer, a pesar de la incertidumbre que se generó al inicio de la pandemia: “luego de casi un año, hay muchos factores y estudios que nos permiten entender que si bien el teletrabajo tiene muchos beneficios, los colaboradores requieren volver a sus espacios de trabajo, por eso se habla de modelos híbridos que contemplen la posibilidad de tener lo mejor del teletrabajo y el trabajo presencial”.

Tags: empresasoficinasPandemiaTeletrabajo
Nota Anterior

Levantarán nuevo complejo deportivo en Suretka de Talamanca, Costa Rica

Siguiente Nota

Principios básicos para el mantenimiento y conservación de tu piscina

Siguiente Nota
Principios básicos para el mantenimiento y conservación de tu piscina

Principios básicos para el mantenimiento y conservación de tu piscina

Etiquetas

Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia El Salvador Energía guatemala Honduras hotel iluminación infraestructura infraestructura vial Inmobiliario innovación Inversiones Inversión materiales medio ambiente MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana Sector construcción sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

    Registrarse
    Descarga de Whitepaper