No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Proyectos

¿Un complejo habitacional construido con impresora 3D? Países Bajos marca tendencia

Soy Digital by Soy Digital
6 julio, 2018
in Proyectos
Compartir en FacebookCompartir en twitter
Fotografías: 3dprintedhouse.nl
Fotografías: 3dprintedhouse.nl

Fotografías: 3dprintedhouse.nl
Fotografías: 3dprintedhouse.nl

Fotografías: 3dprintedhouse.nl
Fotografías: 3dprintedhouse.nl

Ingenieros, contratistas y arquitectos han unido sus fuerzas para crear uno de los primeros proyectos de viviendas impresas en 3D del mundo, conocido como el Proyecto Milestone, ubicado en Eindhoven, Países Bajos.

Para ello, se utilizará una enorme impresora 3D para fabricar cinco casas de hormigón en una zona boscosa cerca del aeropuerto de la ciudad. Los planes contemplan la construcción de la primera casa, una vivienda de tres dormitorios de poco más de más de 300 metros cuadrados, que se terminará a mediados de 2019, aunque toda la iniciativa llevará cinco años para completarla porque la tecnología todavía se está perfeccionando.

El proyecto se está llevando a cabo en medio de una escasez de albañiles en los Países Bajos, destaca a la ‘CNN’ Rudy van Gurp, gerente de proyectos de Van Wijnen, la empresa constructora que supervisa el proyecto.

Pero el objetivo principal será mostrar cómo la impresión en 3D puede reducir los costes y los residuos de hormigón (y así reducir las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a la producción de cemento, el principal ingrediente del hormigón).

Le puede interesar: Así será el nuevo edificio de María Aramburuzabala en Reforma México

“Me siento emocionado”, dice van Gurp a ‘NBC News MACH’. “Estamos reinventando algunos detalles en la industria de bienes raíces, y se siente como el comienzo de una revolución tecnológica en esta industria.”

La impresora robótica utilizada para crear las casas seguirá los planos arquitectónicos para colocar capas de una mezcla especial de hormigón. El techo y las paredes de la primera casa se fabricarán fuera de la obra y luego se llevarán para su ensamblaje.

Una vez perfeccionada la tecnología, debería ser posible imprimir toda una casa en el sitio. Las representaciones de las casas proyectadas muestran estructuras de aspecto futurista con formas curvilíneas y ventanas y puertas rectangulares.

Los diseños tienen la intención de mostrar la versatilidad de la impresora, incluyendo la capacidad de crear formas inusuales que son difíciles de hacer con métodos de construcción convencionales, señala van Gurp.

Lea también: Ricardo Bofilll renovará un suburbio en el corazón de Moscú

Pero, ¿realmente la impresión en 3D revolucionará el sector de la construcción? Carlo Ratti, arquitecto y profesor de tecnologías urbanas y planificación en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, dice que si bien cree que la fabricación digital revolucionará la construcción, es poco probable que la impresión en 3D en hormigón sea la clave.

“Aún así, es positivo que estemos viendo una miríada de experimentos en impresión de hormigón -Project Milestone es uno de ellos- que serán útiles para perfeccionar la técnica”.

El proyecto ciertamente parece haber captado la atención de la gente que busca un lugar para vivir. Una semana después de la publicación de las imágenes, van Gurp destaca que 20 familias habían solicitado alquilar la primera casa.

Fuente: catalunyapress.es | Fotografías: 3dprintedhouse.nl

Puede leer: Centro comercial “Las Antenas” en Iztapalapa uno de los más grandes de México

Tags: ArquitecturaDiseñoinnovaciónTendencias
Nota Anterior

Hospital San Juan de Dios en Costa Rica remodeló la Unidad de Radiofarmacia

Siguiente Nota

¿Cuál es y será el comportamiento del sector construcción en Guatemala?

Siguiente Nota

¿Cuál es y será el comportamiento del sector construcción en Guatemala?

Etiquetas

Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia El Salvador Energía guatemala Honduras hotel iluminación infraestructura infraestructura vial Inmobiliario innovación Inversiones Inversión materiales medio ambiente MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana Sector construcción sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

    Registrarse
    Descarga de Whitepaper