No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Infraestructura

Conozca la inversión que hará Honduras para la construcción de un centro pedagógico

Innovaciones Porta by Innovaciones Porta
17 mayo, 2017
in Infraestructura
Compartir en FacebookCompartir en twitter

Las autoridades hondureñas, desarrollan la construcción de nuevo centro pedagógico para menores infractores, a unos 60 kilómetros de Tegucigalpa, en la comunidad de Jalteva, municipio de Cedros, al norte de Francisco Morazán.

El viceministro de la Secretaría de Seguridad, Luis Suazo, confirmó que la construcción del centro de internamiento para menores infractores ya está en curso y de momento ya se pagaron más de US$1,1 millones a la compañía que ejecuta el proyecto. La obra tendrá un costo total de US$14 millones y contará con todos los requerimientos necesarios para asegurar el resguardo de los jóvenes.

También: ¿Cuál es el área de construcción del nuevo centro penitenciario de Honduras?

Según el funcionario, la inversión de Jalteva será mucho más grande que la cárcel de máxima seguridad de “El Pozo”, en Ilama, Santa Bárbara, adonde están enviando a los privados de libertad, considerados más peligrosos.

El centro de reclusión contará con un sistema de segregación, para que los menores sean separados de acuerdo a las edades, sexo y delitos que hayan cometido, esto para evitar que aprendan a delinquir o se “especialicen” en estos lugares.

Suazo expresó que “entendemos que muchos de estos niños empiezan a integrar maras, por ello, en el diseño hemos considerado todo eso, para poder hacer la separación y el manejo”.

Tags: centro de menorescentro de reclusiónHondurasJalteva
Nota Anterior

¿Cómo ha evolucionado la industria del cemento en República Dominicana?

Siguiente Nota

¿Tiene Costa Rica edificios inteligentes?

Siguiente Nota

¿Tiene Costa Rica edificios inteligentes?

Etiquetas

Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia El Salvador Energía guatemala Honduras hotel iluminación infraestructura infraestructura vial Inmobiliario innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana Sector construcción sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

    Registrarse
    Descarga de Whitepaper