No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Proyectos

¿Cómo luce el edificio verde más alto de Europa?

Malka Mekler by Malka Mekler
23 abril, 2018
in Proyectos
torre
Compartir en FacebookCompartir en twitter

Por: Fernanda Herrera 

En Bruselas se encuentra el edificio sostenible más alto de Europa, se trata de la Torre Astro, un rascacielos de 113 metros de altura y 41 plantas.

Según indico el medio Metalocus, el proyecto habría costado US$ 680.944.000,00, la torre “verde” es un termino  de ahorro y consumo energético, ya que se ha conseguido reducir su consumo de energía en un 90% y el gasto en calefacción en un 60%.

Lea: ¿Cómo es la nueva planta de producción de Samboro en Guatemala?

La estructura cuenta con un triple vidrio con control de factor solar en sus fachadas, evitando la pérdidas de energía. A parte , el edificio posee  sistemas de climatización eficientes como techo radiante y dispone de cubiertas vegetales que resguardan la torre de las temperaturas exteriores.

Meralocus publicó que, la torre de 52.627 m2 de superficie, albergará la sede central de Actiris, un organismo público belga que se encarga de ayudar a encontrar empleo en la región de Bruselas.

También: ¿Qué aspectos se deben conocer previo a invertir en un edificio LEED? 

El empleo de esta fachada y sistemas de vanguardia de la Torre Astro es un referente en altura dentro de la arquitectura verde mundial. 

 

 

Tags: ahorro energéticoArquitecturaDesarrollo sostenibles
Nota Anterior

Conozca las cuatro obras privadas más importantes de Nicaragua en este 2018

Siguiente Nota

¿Cómo enfrenta Costa Rica las pérdidas en infraestructura por huracán Otto?

Siguiente Nota

¿Cómo enfrenta Costa Rica las pérdidas en infraestructura por huracán Otto?

Etiquetas

Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia El Salvador Energía guatemala Honduras hotel iluminación infraestructura infraestructura vial Inmobiliario innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana Sector construcción sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

    Registrarse
    Descarga de Whitepaper