No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Connecta2
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Opiniones

Conozca las diferencias entre Puesta a tierra y Unión

La Puesta a tierra proporciona un camino a la Tierra para disipar los rayos y otros transitorios de alto voltaje.

Maria Melba Calero by Maria Melba Calero
29 enero 2021
in Opiniones
Conozca las diferencias entre Puesta a tierra y Unión
Compartir en FacebookCompartir en twitter

Por Ing. David Castro, Ingeniero de Aplicaciones de Eaton

 Los requisitos para la puesta a tierra del sistema fotovoltaico (PV) que se encuentran en la Parte V del Artículo 690 sufrieron una moderada revisión con el ciclo del Código Eléctrico Nacional 2020 (NEC).

“Puesta a tierra” significa conectarse, literalmente, a la tierra (Tierra* como se establece en la definición del Art. 100). A medida que aplique los requisitos de la Parte V del Artículo 690, tenga en cuenta estos conceptos.

El nombre del Artículo 250 (NEC), transmite que la Puesta a tierra y la Unión son dos conceptos separados. Ambos conceptos no son mutuamente excluyentes y, en muchos casos, están directamente relacionados entre sí a través de los requisitos del Artículo 250.

Lea: “Concluyen construcción de 95 viviendas en Sarapiquí, Costa Rica”

*Tierra (Ground). La Tierra [The earth].

 Unido (Unión) [Bonded (Bonding)]. Conectado para establecer continuidad y conductividad eléctricas.

 Puesto a tierra (puesta a tierra) [Grounded (Grounding)]. Conectado (conexión) a tierra o a cualquier cuerpo conductor que extienda la conexión a Tierra.

La Puesta a tierra proporciona un camino a la Tierra para disipar los rayos y otros transitorios de alto voltaje. La Unión, cuando sea necesario, debe asegurar la continuidad eléctrica y la capacidad de conducir en forma segura cualquier corriente de falla a que se pueda someter.

Las funciones de la Unión son las siguientes (“no de la Puesta a tierra”):

  • Proporcionar una ruta de baja impedancia de regreso a la fuente.
  • Crear un plano equipotencial.
  • Eliminar los diferenciales de potencial.
  • Proteger contra riesgos de choque eléctrico.
  • Eliminar las corrientes circulantes no deseadas.

Además: “Alza del acero impacta al resto de materiales de la construcción en Guatemala”

La Puesta a tierra en el lado de carga de una fuente de energía no tiene sentido. Usted hace puesta a tierra del sistema, no el equipamiento. Incluso si el NEC solicita un conductor de conexión de puesta a tierra del equipo o las instrucciones de instalación indican “tierra” en un panel o equipo, usted une (no hace puesta a tierra).

Se une utilizando una ruta metálica de baja impedancia. El conductor de Puesta a tierra del equipo, encontrará una lista de métodos aceptables en la Sec. 250.118 Tipos de conductores de puesta a tierra de equipos. Son aceptables varios tipos de canalizaciones, incluidos conduit, bandejas porta cables y tuberías eléctricas.

Para obtener más información sobre estos y otros temas relacionados, comuníquese con DavidVCastro@eaton.com

Tags: NECPuestaUnión
Nota Anterior

Vistares: un complejo de apartamentos dentro de un Centro Comercial

Siguiente Nota

“Nearshoring” una gran oportunidad para nuestra economía

Siguiente Nota
“Nearshoring” una gran oportunidad para nuestra economía

“Nearshoring” una gran oportunidad para nuestra economía

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Apartamentos Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova Coronavirus costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia Electricidad El Salvador Energía guatemala Honduras iluminación infraestructura infraestructura vial innovación Inversiones Inversión materiales mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras Panamá PROYECTO Proyectos Puente puentes República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Connecta2

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Connecta2

Derechos reservados ©2020

Registrarse
Descarga de Whitepaper