No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Arquitectura

Conozca los datos más relevantes de la “Torre de la Vida” en Senegal

Esté proyecto es una gigantesca estructura basada en la arquitectura biomimética.

Maria Melba Calero by Maria Melba Calero
27 julio, 2022
in Arquitectura
Conozca los datos más relevantes de la “Torre de la Vida” en Senegal
Compartir en FacebookCompartir en twitter

Por Breyton  Campos

En la ciudad de Dakar, Senegal, se presenta una gigantesca estructura que aspira a funcionar como un icono arquitectónico que basa su inspiración en el baobab, símbolo de ese país africano. Entre las características de la Torre de la Vida, su color de terracota evoca las sencillas construcciones de barro de la región y la tonalidad de sus paisajes, mientras atesora también las tecnologías del mañana.

Por su parte, la arquitectura biomimética se trata de una disciplina que emula y replica principios y comportamientos del mundo natural, aplicándolos a soluciones tecnológicas; de esta manera, un edificio basado en las premisas de la arquitectura biomimética presenta caracteristicas como autosuficiente energéticamente, huella de carbono cero o negativa y formas orgánicas.

De esta manera, la Torre de la Vida bajo la linea de la arquitectura biomimética, es capaz de generar más energía de la que gasta, esto se debe a que la estructura terrosa exterior contribuye a generar un microclima por medio de sus perforaciones, además utiliza vidrio fotovoltaico para generar electricidad, entre otros recursos con los que genera energía.

Lea también: Gobierno salvadoreño planea construir cárcel en 60 días

Por otro lado, la huella de carbono negativa se logra a través de estos sistemas energéticos, pero también gracias al uso de impresión 3D con materias primas obtenidas en las inmediaciones, reduciendo las necesidades de energía para el transporte y la fabricación.

Asimismo, la Torre de la Vida alcanzará los 290 metros de altura y contará con vertipuertos para el aterrizaje de drones y helicópteros; además,  en la zona superior también alojará un bosque para regular la temperatura y los niveles de oxígeno. Todo ello se monitorizará por medio de una serie de sensores, que detectarán desde los niveles de humedad hasta la calidad del aire, la temperatura y los niveles de ocupación de cada espacio.

Tags: Arquitecturaarquitectura biomiméticaSenegalsostenibilidadTorre de la Vida
Nota Anterior

CONAVI realizó gran inversión en infraestructura vial de Liberia, Costa Rica

Siguiente Nota

Construcción de terminal de cruceros contará con inversión US$22 millones, República Dominicana

Siguiente Nota
Construcción de terminal de cruceros contará con inversión US$22 millones, República Dominicana

Construcción de terminal de cruceros contará con inversión US$22 millones, República Dominicana

Etiquetas

Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia El Salvador Energía guatemala Honduras hotel iluminación infraestructura infraestructura vial Inmobiliario innovación Inversiones Inversión materiales medio ambiente MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana Sector construcción sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

    Registrarse
    Descarga de Whitepaper