No Result
View All Result
Revista Construir
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto
No Result
View All Result
Revista Construir
No Result
View All Result
Inicio Infraestructura

Conozca más sobre los interruptores automáticos de transferencia

Existen varios tipos de interruptores de transferencia, tales como los de Transición Abierta (Open Transition), Transición Cerrada (Closed Transition), Aislamiento por Bypass (By-pass Isolation) y Basada en Interruptor (Breaker Based).

Maria Melba Calero by Maria Melba Calero
14 junio, 2021
in Infraestructura
Conozca más sobre los interruptores automáticos de transferencia
Compartir en FacebookCompartir en twitter

Manuel Madrid, representante de la corporación internacional Cummins, participó en la más reciente edición de Expo Construir 2021 con una interesante conferencia sobre Interruptores Automáticos de Transferencia, en la que expuso cuál es la utilidad de estos dispositivos, qué aplicaciones tienen, sus componentes básicos, entre otros detalles.

En la conferencia, explicó que la red comercial proporciona la energía necesaria para cualquier vivienda o negocio. En caso de fallas, se enciende una segunda red a modo de respaldo, que puede ser un generador u otro circuito eléctrico. Esto se suele realizar de forma manual, a través de interruptores.

Sin embargo, la situación es distinta cuando las aplicaciones son de alto consumo, como en el caso de los edificios o las fábricas. En estos casos es necesario implementar un proceso seguro y automático, y la alternativa más recomendable radica en los Interruptores Automáticos de Transferencia (ATS, por sus siglas en inglés).

Lea: “Dan inicio a la última etapa de Circunvalación Norte, Costa Rica”

“Un ATS es un dispositivo que opera sin necesidad de intervención humana, diseñado para transferir una carga entre dos fuentes de potencia. Es una combinación de una barra compartida y dos interruptores. Un interruptor conecta y desconecta la fuente uno, mientras que el otro conecta y desconecta la fuente dos”, detalló.

Existen varios tipos de interruptores de transferencia, tales como los de Transición Abierta (Open Transition), Transición Cerrada (Closed Transition), Aislamiento por Bypass (By-pass Isolation) y Basada en Interruptor (Breaker Based).

En relación a las diferentes aplicaciones de estos equipos, indicó que se pueden utilizar en transferencias de red a generador, de red a red, o de generador a generador, siendo la primera de ellas es la más común. “La primera aplicación se da cuando tenemos la alimentación de la red o un transformador, con un voltaje de entrada de 480, 208, 240 o similar, y nuestro respaldo es un generador. Cuando se produce una falla en la red, el dispositivo manda a arrancar el generador, realiza el cambio y llega a mi centro de carga”, explicó.

Le puede interesar: “6 razones para contratar a un diseñador de interiores”

El control electrónico es “el cerebro de la operación”, pues agrupa toda la parte lógica de la transferencia, indicando el momento de apertura, de cierre o los tiempos asociados a la operación. También se encarga de recibir las señales de cuándo se fue la energía y cuando regresó, si los valores de voltaje son correctos, entre otras funciones. En tanto, el control mecánico es el encargado de ejecutar los cambios.

“Vamos a observar distintos escenarios en ambos casos. Tendremos ciertos tipos de controles y mecanismos para determinadas aplicaciones”, explicó el representante de Cummins.

A lo largo de su exposición, Manuel Madrid ofreció importantes detalles sobre el funcionamiento de las ATS, que pueden ser de utilidad para que talleres, fábricas, centros comerciales u otras instalaciones puedan contar con un sistema de energía de emergencia o de reserva. Puedes ver la conferencia completa ingresando al siguiente enlace:

 

Tags: AutomáticosEnergíainfraestructuraInterruptoresProyectos
Nota Anterior

¿De qué manera la tecnología aporta a la calidad de vida?

Siguiente Nota

JLG ofrece evento de capacitación para profesionales de alquiler y usuarios de equipos de acceso

Siguiente Nota
JLG ofrece evento de capacitación para profesionales de alquiler y usuarios de equipos de acceso

JLG ofrece evento de capacitación para profesionales de alquiler y usuarios de equipos de acceso

Etiquetas

Arquitectura carretera carreteras Centroamérica Centroamérica y el Caribe construcciones Construcción Construcción verde Construir Innova costa rica Covid-19 desarrollo Diseño Edificios Eficiencia El Salvador Energía guatemala Honduras hotel iluminación infraestructura infraestructura vial Inmobiliario innovación Inversiones Inversión materiales medio ambiente mejoras viales MOP MOPT nicaragua Obra Obra Pública Obras oficinas Panamá PROYECTO Proyectos Puente República Dominicana sostenibilidad tecnología Vivienda
Revista Construir

Construir es la plataforma líder del sector construcción en América Central y el Caribe. Con más de 15 años en el mercado es el punto de encuentro de la comunidad de constructores, desarrolladores, ingenieros, arquitectos y proveedores de la industria.

Categorías

  • Arquitectura
  • Coberturas
  • Contenido Patrocinado
  • Eficiencia
  • Empresas y Productos
  • En Cifras
  • Especiales
  • Eventos
  • GC-Corp
  • Industria & Negocios
  • Infraestructura
  • Ingeniería
  • Innova
  • Licitaciones
  • Mantenimiento
  • Maquinaria
  • Materiales
  • Opiniones
  • Protagonistas
  • Proyectos
  • Selección del Editor
  • Sin categoría
  • Sostenibilidad
  • Visión

Síguenos

  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nosotros
  • Whitepapers
  • Construcción
  • Proyectos
  • Arquitectura
  • Obra Pública
  • Tecnología
  • Contacto

Derechos reservados ©2020

    Registrarse
    Descarga de Whitepaper